Antes de que canceles todas tus suscripciones a Netflix, Prime Video, HBO y en general a todas las plataformas de streaming, pon atención a las nuevas solicitudes que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) hará a las plataformas que ofrecen este servicio en México.
El SAT es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es la máxima autoridad fiscal responsable del cobro de impuestos en México. Por lo que escuchar que puede haber nuevas legislaciones sobre los servicios de streaming levanta las alarmas en los usuarios.
SAT pedirá datos de operación a las plataformas de streaming
Recientemente el Gobierno de Claudia Sheinbaum promovió una reforma en el Código Fiscal, el cual propone adicionar un artículo 30-B en el que obliguen a las plataformas de streaming a permitir al SAT “el acceso en línea y en tiempo real a la información que obre en sus sistemas o registros, que esté relacionada con las operaciones de los servicios digitales que proporcionan”.
Podría interesarte: ¿Qué pasa con la Pensión Bienestar si el adulto mayor fallece? Requisitos y beneficios

Cuáles son los datos que las plataformas deberán de entregar
En caso de aprobarse la reforma, la propuesta indica que todos los prestadores de servicios de plataformas de streaming “proporcionen información en línea y en tiempo real de sus operaciones y registros en sus sistemas centrales”. De acuerdo con las autoridades esto tiene el fin de “que aseguren un cumplimiento adecuado en el pago de impuestos”.
Podría interesarte: Vacaciones solidarias en México: ¿Qué son y por qué FEDESA exige derechos garantizados?
Pero tranquilo, por el momento esto no significa un aumento en los precios o impuestos a los servicios de streaming para el usuario final, sino una manera más eficiente de controlar estas plataformas en México.
Podría interesarte: ¿Qué se celebra hoy 23 de septiembre? Efemérides y santoral
Lo que sí propone es un bloqueo temporal del servicio las plataformas de streaming que no designen ante el SAT un representante legal ni otorguen un domicilio en México. Además de no tramitar su firma electrónica avanzada y no realizar el pago del impuesto si son plataformas de intermediación
