México tardó un poco, pero por fin está en el mercado de los vehículos sin gasolina. Zacua es una marca nacional que busca impulsar la movilidad ecofriendly a través de sus 2 modelos de autos eléctricos. Además, esta compañía tiene un compromiso social con el país; todos sus coches se ensamblan en Puebla y solo son mujeres quienes se encargan del armado final. No te vayas porque te contaremos cuánto cuestan, las características de sus modelos y más detalles. 

Conforme pasa el tiempo, más gente está convencida de que los autos eléctricos mexicanos tiene que encontrar cabida en un mercado dominado por las empresas internacionales. Y gracias a Zacua, la gente se está dando cuenta de que la calidad va por cuenta de la casa; eso sí, si estás buscando un vehículo familiar esta no será tu mejor opción ya que solo cuenta con 2 plazas. 

Zacua es una empresa que inició en 2017 con el objetivo de brindar alternativas sustentables a la movilidad. Ellos son conscientes de las 7 millones de muertes que provoca la contaminación en el aire, por eso es que empezaron a vender autos eléctricos. Hoy, luego de 8 años, siguen buscando competir con las automotrices extranjeras y parece que van ganando terreno. ¿Qué otra compañía va a ensamblar tu coche a mano a un bajo costo?, solo ellos.

Modelos y características de Zacua el auto eléctrico mexicano 

Actualmente, Zacua solo cuenta con 2 modelos de autos eléctricos mexicanos, el MX2 y el MX3. Ambos cuentan con las mismas características, la única diferencia que tienen es el tamaño de la cajuela. El MX2 es un coupé con estética más aerodinámica y espacio en cajuela de 247.5 cm2; mientras que el MX3 es de tinte más clásico (hatchback) y tiene espacio en cajuela de 487.5 cm2. A continuación te dejamos algunas de sus características.

 Ver también: Salamanca, uno de los pasos para recuperar la soberanía energética en México

  • Velocidad máxima 85 kilómetros por hora.
  • Biplaza
  • Duración estimada de batería es de 200 kilómetros, pero puede variar según el uso que se le dé al vehículo.
  • Carga de la batería es de 8 horas si se hace de 0 a 100% (pero también puede realizarse por segmentos).
  • Conector de carga de 5 puntos (tipo 1).
  • Pesa 685 kilogramos.
  • Batería de Lithium liFeP04.
  • Duración de batería estimada 3000 mil ciclos completos (duración entre 8 y 10 años).
  • Para alargar la vida de la batería, se recomienda evitar que la batería llegue a un porcentaje menor del 30% 
 Créditos: Instagram @zacuaoficial

¿Cuánto cuesta un auto Zacua en México?

Actualmente no hay un precio estandarizado de un coche Zacua en México, esto porque se hacen bajo pedido. Al ser autos eléctricos y artesanales, el costo variará según las peticiones del cliente; sin embargo, gracias a medios de comunicación que sí realizaron cotizaciones podemos decir que estos vehículos cuestan cerca de 500 mil pesos mexicanos, 100 mil pesos menos que el Tesla más económico del mercado (Model 3).

Ver también: Semana Santa 2025: ¿cuándo salen los niños de vacaciones?

Créditos: Instagram @zacuaoficial

¿Qué significa Zacua?

El nombre de esta empresa automotriz nos evoca a las culturas prehispánicas y a la biodiversidad del país. La Zacua Mayor es un ave que habita en la parte sur de México y que extiende su vuelo hasta las selvas de Panamá; en distintas regiones se ha convertido en todo un símbolo, especialmente porque era la favorita del emperador azteca Moctezuma.  

“Este es el nombre escogido para la primera marca de coches eléctricos 100% mexicanos, por la identidad que le aporta, ratificando así las raíces nacionales de la empresa y su compromiso con lo auténtico y lo natural”, aseguró la marca respecto a la elección de Zacua como nombre.

Ver también: Cómo preparar comida sin carne para la Cuaresma con ingredientes accesibles

Gracias a Zacua tenemos el primer coche eléctrico mexicano. Si quieres comprar uno de estos vehículos deberás entrar a su sitio oficial (zacua.com) para realizar tu cotización y pedido. Y recuerda, su precio (de 500 mil pesos aproximadamente) trata de ser competitivo para hacerse un espacio en un mercado dominado por las trasnacionales. 

Hola, soy chismoso y me gusta compartirlo con la gente. :)