Un corralón es ese lugar en CDMX que ningún automovilista quiere visitar, es un sitio que sirve como depósito vehicular cuando los carros han sido remolcados o confiscados por las autoridades. El proceso para recuperar el auto consiste en cumplir con una serie de trámites, como pagar las multas correspondientes, demostrar la propiedad del vehículo y cubrir los costos del arrastre por el tiempo de almacenamiento.
Este último se refiere al tiempo que un vehículo permanece en el corralón, suele generar costos de almacenaje, los cuales se suman a las multas y otros cargos. Los corralones en CDMX pueden ser administrados por el gobierno municipal, estatal o federal, deberás saber qué administración tiene el lugar a donde llevaron tu carro y el procedimiento para sacarlo, la mayoría prefiere que no pase ni una noche ahí.
Lo primero es saber a qué corralón fue llevado tu vehículo, obteniendo esta información comunicándote con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX o con la Secretaría de Movilidad (SEMOVI). ¡Lleva toda tu documentación! Es importante tener las credencias de identificación personales y del carro, así será más sencillo el proceso.
Conoce más sobre: ¿Qué pasa si debo muchas multas de tránsito en CDMX?
¿Por qué se pueden llevar a tu carro al corralón?
En CDMX, puedes terminar en el corralón por diversas situaciones relacionadas con infracciones al Reglamento de Tránsito, puede ser por estacionarse en lugares no permitidos o circular en un día que no te corresponde. No respetar las señales de tránsito es otra razón o conducir bajo los efectos del alcohol, incluso rebasar los límites de velocidad.
La falta de la licencia es una de las razones más populares debido a que cuando te para el tránsito es lo primero que te pide, también puede ser por generar sospechas de ilegalidad con las placas o que el carro presente fallas graves. Lo menos común es que dejes abandonado un vehículo, este será llevado hasta el corralón.
Te recomendamos: ¿Existe una infracción por estacionarte enfrente de tu propia casa?

¿Cómo sacar un vehículo del corralón?
Si tu alto fue llevado por las autoridades a causa de las multas, debes de pagar todo lo que corresponde y así obtener la hoja de liberación. No olvides llevar INE, tarjeta de circulación vigente, factura, comprobante de pago de la multa, licencia de conducir vigente, póliza de seguro vigente y boleta de infracción.
- Dirígete al corralón con la orden de liberación.
- Verifica el estado del vehículo.
- Si encuentras algún desperfecto, repórtalo.

El proceso puede llevar tiempo y requerir que visites diferentes oficinas, lo mejor es no cometer ninguna infracción y tener conocimiento sobre el reglamento de tránsito. Sin embargo, si tu carro terminó en el corralón, debes de pagar el total de las multas y deberás seguir las indicaciones de las autoridades correspondientes.