FENÓMENOS ASTRONÓMICOS
Eclipse lunar 2025: fechas y horarios para verlo en México
El cielo nocturno en México será testigo de un impresionante eclipse lunar que teñirá a la Luna en un característico tono rojizo.El cielo nocturno ofrecerá un espectáculo impresionante en 2025 con un eclipse lunar que teñirá la Luna de un característico tono rojizo. Este fenómeno ocurre cuando nuestro satélite entra en la sombra de la Tierra y la luz solar, filtrada por la atmósfera, proyecta tonalidades anaranjadas y cobrizas sobre su superficie, creando el efecto conocido como "Luna de sangre".
En México, el eclipse lunar podrá observarse en distintas fases, dependiendo de la ubicación y las condiciones atmosféricas. Los astrónomos han señalado fechas y horarios específicos en los que se podrá disfrutar de este fenómeno en su máxima expresión.
Este tipo de eclipses no solo son un deleite visual, sino que también despiertan el interés científico y cultural en todo el mundo. Desde tiempos antiguos, han sido motivo de mitos y leyendas, y hoy en día, continúan siendo un recordatorio del constante movimiento y alineación de los cuerpos celestes en nuestro universo.
¿Cuándo es el eclipse lunar en marzo de 2025?
La noche del domingo 13 de marzo de 2025, o en las primeras horas del lunes 14, dependiendo de la zona horaria, los habitantes de México podrán ser testigos de un impresionante eclipse lunar. Durante este fenómeno astronómico, la Luna adquirirá un tono rojizo característico, un efecto óptico que ocurre cuando la Tierra bloquea la luz solar y solo permite el paso de los tonos rojizos a través de la atmósfera.

Entérate: FILIAZ 2025: ¿Cuándo y cómo subir gratis a todos los juegos de Parque Aztlán en CDMX?
El eclipse podrá observarse en distintas regiones del país, con horarios específicos según la ubicación. De acuerdo con especialistas, el evento comenzará con la fase penumbral antes de la medianoche y alcanzará su punto máximo en las primeras horas del 24 de marzo. La visibilidad dependerá de las condiciones climáticas, por lo que se recomienda buscar cielos despejados y lugares con poca contaminación lumínica para apreciar mejor el espectáculo.
Isaías Hernández Valencia, curador del Planetario “José de la Herrán” de Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, ha señalado en entrevistas previas la importancia de conocer y disfrutar estos eventos astronómicos. “Los eclipses lunares nos permiten entender mejor la relación entre la Tierra, la Luna y el Sol, además de ser un momento ideal para la divulgación científica y la observación del cielo”, destacó el especialista.
Este eclipse lunar de marzo de 2025 será una oportunidad única para que aficionados y expertos en astronomía disfruten de un fenómeno natural impactante. Se recomienda seguir las indicaciones de los expertos y estar atentos a los horarios locales para no perderse este evento que, sin duda, captará la atención de millones de personas en México y el mundo.
Horarios del eclipse lunar en marzo 2025
El eclipse lunar podremos presenciar este mes de marzo de 2025, sin duda será un fenómeno astronómico que atraerá la atención de aficionados y expertos. Este evento de acuerdo con los registros astronómicos, este espectacular evento dará inicio a las 20:57 horas con la fase penumbral. Posteriormente, a las 22:09 horas, la Luna entrará en la umbra de la Tierra, dando paso a la fase más notable del evento. La totalidad del eclipse se alcanzará a las 23:26 horas, momento en el que el disco lunar estará completamente cubierto por la sombra terrestre, adquiriendo su característico tono rojizo.
El punto máximo del fenómeno durará hasta las 00:31 horas del 14 de marzo, cuando la Luna comience a salir de la umbra y regrese gradualmente a la fase penumbral. Finalmente, el eclipse concluirá alrededor de las 03:00 horas, marcando el final de este espectáculo celeste visible en diversas regiones de México. Este evento representa una oportunidad imperdible para quienes disfrutan de la astronomía y desean maravillarse con los misterios del universo.
Descubre: ¿Qué se celebra el 13 de marzo? Efemérides de México y el mundo hoy
¿Cuándo habrá otro eclipse lunar?
Según los reportes astronómicos, el siguiente eclipse lunar ocurrirá en marzo de 2026. Aunque aún no se han precisado los horarios exactos para su visibilidad en México, se espera que el espectáculo celeste vuelva a cautivar a quienes siguen de cerca estos eventos astronómicos.
Estos fenómenos naturales continúan despertando el interés del público, ya que ofrecen una oportunidad única para observar la danza cósmica de la Tierra y la Luna. Mientras tanto, el eclipse de marzo de 2025 será una ocasión imperdible para quienes disfrutan de la observación del cielo nocturno.
No dejes de leer: ¿Por qué el 15 de marzo será día de luto nacional en México?
La NASA sugiere descargar el video con el diagrama del eclipse lunar, así como el mapa que indica las zonas donde podrá observarse este fenómeno astronómico los días 13 y 14 de marzo de 2025 en México y otras regiones.
Para conocer con mayor precisión las fechas y horarios de este evento, se recomienda el uso de aplicaciones gratuitas como Stellarium, StarWalk y SkyTonight, las cuales facilitan la búsqueda de eclipses y estrellas en el cielo nocturno.