FENÓMENOS ASTRONÓMICOS
Eclipse Lunar, ¿cuándo y dónde ver el fenómeno de la Luna de Sangre?
En la antigüedad, este fenómeno era considerado un presagio de cambios importantes o que se avecinaban eventos sobrenaturales.La Luna siempre tan enigmática y misteriosa. Si bien todos los días nos regala sus mejores caras, hay temporadas en donde pareciera que desea que la admiremos más y nos brinda espectáculos fascinantes, tales como la Luna de Sangre, que se trata de un Eclipse Lunar muy esperado en 2025.
Estos tipos de fenómenos astronómicos no solo deslumbraron a nuestros ancestros, sino también, continúan asombrándonos por tener la oportunidad de disfrutar la belleza del cosmos y este es uno de los eventos más esperados, pues durante él, la Luna se pintará de rojo, lo que le atribuye su nombre de sangre.
Es importante destacar que este fenómeno se da debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, que filtra los colores azules y deja pasar los tonos rojizos. Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera, más intensa será la tonalidad roja, lo cual, la ha hecho objeto de mitos y simbolismos a lo largo de la historia. ¿Cuándo disfrutarla? ¡Te contamos!
El significado de la Luna de Sangre
A lo largo de la historia, la Luna de Sangre ha despertado diversas interpretaciones culturales y simbólicas, por ejemplo, en algunas civilizaciones antiguas, este fenómeno era visto como un presagio de cambios importantes o eventos sobrenaturales. En la actualidad, más allá de las creencias y mitos, este Eclipse Lunar representa una manifestación impresionante de la interacción entre la Tierra, el Sol y la Luna y su tonalidad rojiza se debe a la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre, similar al efecto que vemos en los atardeceres.

No te pierdas: Checa aquí tu horóscopo de Mhoni Vidente para HOY 19 de febrero 2025
¿Cuándo y dónde ver la Luna de Sangre 2025?
Si no quieres perderte esta maravillosa fiesta nocturna, el Eclipse Lunar está programado para la noche del 14 de marzo y la buena noticia es que será visible en gran parte de México. De acuerdo con información de la NASA, el evento comenzará con la fase penumbral a las 21:57 horas, seguido de la fase umbral a las 22:58 horas. La máxima cobertura ocurrirá a las 00:59 horas del 15 de marzo y el fenómeno culminará con el fin de la penumbra a las 03:30 horas.
Ahora, ¿cómo disfrutarlo al máximo? Aunque será visible, es importante buscar un lugar con cielos despejados y poca contaminación lumínica para poder apreciar la Luna de Sangre en todo su esplendor. Si corres la suerte de vivir en Jalisco, Nuevo León o Yucatán, estos son los estados que gozarán de una vista privilegiada; eso sí, solo si las condiciones meteorológicas lo permiten.

Entérate: ¿Qué se celebra el 19 de febrero? Efemérides y más celebraciones de hoy
También, no dudes en hacer uso de binoculares o telescopios para mejorar la experiencia al permitir apreciar con mayor detalle la superficie lunar. Estamos seguros que será un momento inolvidable para ti y para con quienes decidas compartirlo.
El Eclipse Lunar del 14 de marzo es una oportunidad única para admirar un fenómeno astronómico de gran belleza y significado. Ya sea que lo observes a simple vista o con instrumentos especializados, este evento promete ser una experiencia inolvidable. Del universo, para ti.