A pocos días de que llegue el Día de Muertos en México, las familias comienzan a colocar sus altares con flores, velas, pan y fotografías para recibir a las almas que regresan del más allá. Esta celebración, una de las más representativas del país, honra la memoria de quienes ya no están, mezclando tradiciones prehispánicas y creencias católicas que dan forma a los días más espirituales del calendario mexicano.
Sin embargo, las ofrendas no se colocan al azar. Cada fecha tiene un significado particular y está dedicada a diferentes tipos de almas que cruzan el Mictlán. Por ello, muchas personas se preguntan: ¿a quién se le pone este sábado 01 de noviembre de 2025?
Te puede interesar: ¿Hay clases el 3 de noviembre? SEP confirma estados donde habrá megapuente
¿A quién se le pone ofrenda hoy sábado 01 de noviembre?
El 1 de noviembre es una fecha muy especial dentro del Día de Muertos, pues está dedicada a los niños o “muertos chiquitos”. De acuerdo con la tradición mexicana, en este día se les honra a las almas de los pequeños que partieron antes de tiempo, y también se le conoce como el Día de Todos los Santos.

Descubre: 3I/Atlas en vivo hoy: ¿Dónde está y cómo ver este 31 de Octubre?
Las familias que han perdido a un hijo o un menor de edad colocan su altar con ternura y respeto, adornado con elementos coloridos, dulces y juguetes para recibir a los angelitos que regresan del más allá.
Esta práctica tiene raíces prehispánicas: los mexicas realizaban ceremonias para honrar a los difuntos después de la temporada de cosecha, entre septiembre y noviembre. Con la llegada de los españoles, las tradiciones se fusionaron con el calendario católico, conservando la esencia del culto a los muertos, pero adaptándose a las nuevas creencias.
¿Qué elementos debe tener un altar de muertos?
Para recibir a las almas con respeto y cariño durante el Día de Muertos, una ofrenda completa debe incluir los siguientes elementos:
- Agua: para saciar la sed de las almas tras su largo viaje.
- Velas o veladoras: su luz guía a los espíritus hacia el altar.
- Calaveritas: representan la muerte de manera festiva y simbólica.
- Sal y mantel blanco: la pureza y la protección en el tránsito espiritual.
- Pan de muerto: símbolo del amor y la fraternidad hacia los difuntos.
- Copal e incienso: purifican el ambiente y alejan los malos espíritus.
- Flores de cempasúchil: marcan el camino con su color y aroma.
- Papel picado: representa el aire, uno de los elementos esenciales.
- Aserrín, semillas o granos: evocan el ciclo de la vida y la muerte.
- Comida y bebida: los platillos y bebidas favoritas del ser querido.
- Fotografías: recuerdan y honran a las personas a quienes se dedica el altar.
Te contamos: ¿Por qué no debes retirar tu Pensión del Bienestar en BBVA, Banamex o Banco Azteca este noviembre 2025?
El 1 de noviembre es un día de profunda conexión espiritual, en el que las familias mexicanas abren las puertas de su hogar para recibir a las almas de los niños que ya no están.
A través de la ofrenda, el amor trasciende la muerte y se renueva la esperanza de reencontrarse, aunque sea por una noche. Así, entre velas, flores y aromas de copal se mantiene viva una tradición que une generaciones y celebra la memoria de quienes partieron.

