El 2 de octubre de 1968 en México quedó marcado por la tragedia ocurrida en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. A tan solo días de iniciar los Juegos Olímpicos, una manifestación estudiantil terminó en represión y violencia. Este suceso histórico continúa siendo recordado como un símbolo de lucha social y demanda de justicia.

Ese día, miles de estudiantes y simpatizantes se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas, en la Ciudad de México, para exigir libertades democráticas y poner fin a los abusos de poder. Sin embargo, el movimiento fue sofocado por un operativo militar y policial que derivó en un enfrentamiento con saldo de decenas, e incluso cientos, de víctimas fatales.

También podría interesarte: ¿Se acabaron las lluvias? Cuándo llega el frente frío a México en octubre

Detalles clave del 2 de octubre de 1968 

  • La protesta formaba parte del movimiento estudiantil que inició meses antes contra la represión gubernamental.
  • Se calcula que asistieron entre 8,000 y 10,000 personas a la Plaza de las Tres Culturas.
  • El Ejército y el Batallón Olimpia cercaron la zona para dispersar la manifestación.
  • Hubo disparos que provocaron pánico y una masacre cuyos números exactos de muertos siguen siendo inciertos.
  • El gobierno de Gustavo Díaz Ordaz buscaba evitar que el movimiento afectara la imagen internacional de México antes de los Juegos Olímpicos.
2 de octubre de 1968 México
Créditos: X @CualquieraMujer

También podría interesarte: Descuentos para pensionados del IMSS, ¿cuáles son y cómo obtenerlos?

Por qué se conmemora el 2 de octubre en México

Cada año, el 2 de octubre se recuerda como un día de memoria y resistencia. La frase “2 de octubre no se olvida” sintetiza la exigencia de justicia para las víctimas y la defensa de las libertades civiles. Esta conmemoración mantiene vivo el reclamo de transparencia histórica y busca honrar a quienes perdieron la vida luchando por un país más democrático.

También podría interesarte: ¿Qué pasó hoy en la UPAEP? Reportan investigación
tras hallazgo en baño

El 2 de octubre en México sigue siendo una fecha que invita a la reflexión sobre la importancia de la memoria histórica. Recordar qué pasó en 1968 en Tlatelolco no sólo es rendir homenaje a las víctimas, sino también mantener vivo el compromiso con la verdad y la justicia. Por ello, cada año la sociedad reafirma que el “2 de octubre no se olvida”.