La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) localizó la mañana de este miércoles 1 de octubre el cuerpo de un feto dentro de una bolsa negra en el área de baños de mujeres del Edificio Central luego de que el personal de limpieza se presentó en el lugar.

De acuerdo con lo informado por el reporte de la Policía Municipal de la unidad Aquiles 5, la notificación de la situación llegó vía telefónica y al arribar a las instalaciones de la  UPAEP confirmaron el hallazgo del feto. Por lo que de inmediato solicitaron apoyo de Protección Civil Municipal y de la Policía Estatal, quienes se alertaron de los hechos.

¿Cuál fue la respuesta de la UPAEP?

En respuesta a lo ocurrido en sus instalaciones, la UPAEP emitió un comunicado a través de sus redes sociales en el que informó que luego de que el personal de limpieza de la institución realizara el hallazgo del feto en sus instalaciones “se activaron todos los protocolos institucionales”.

También podría interesarte: Descuentos para pensionados del IMSS, ¿cuáles son y cómo obtenerlos?

Encuentran feto en los baños de la UPAEP
Créditos: Instagram @upaepoficial

Además de que “se notificó de inmediato a las autoridades competentes”. Pero también mostró su postura ante los hechos y afirmó: “Nos duele constatar que detrás de situaciones como esta pueden existir realidades de sufrimiento, soledad o desesperanza”.

También podría interesarte: Muere Jane Goodall famosa científica y primatóloga a los 91 años 

¿Cuánto cuesta la mensualidad en la UPAEP?

El costo de la mensualidad en la UPAEP varía según la carrera seleccionada, el tipo de programa (licenciatura, posgrado) y la modalidad (presencial u online). Pero de acuerdo con su sitio web la inscripción para otoño 2025 ronda los 10 mil 950 pesos.

También podría interesarte: SEP 2025: Puentes y feriados que habrá este octubre según calendario

La UPAEP aprovechó su comunicado tras el descubrimiento de los restos del feto para hacer una invitación a su comunidad: “Recordamos a todos que en UPAEP existen diversas instancias de atención espiritual (pastoral), psicológica (PASE) y médica (Salud Universitaria) a las cuales pueden acudir con total confidencialidad”.