La CURP biométrica es la nueva versión de la Clave Única de Registro de Población, que integrará elementos como huellas digitales, escaneo de iris, firma electrónica y fotografía del titular. Este avance tecnológico tiene como objetivo mejorar la identificación de las personas en trámites oficiales y, sobre todo, brindar herramientas más eficaces para la localización de personas desaparecidas y la atención de víctimas de violencia.
Aunque ya se aprobó como ley, su implementación será gradual y por ahora solo está disponible en algunos estados de manera piloto. Si te preguntas cuándo y dónde tramitarla, aquí te damos todos los detalles.
Descubre: ¿Qué se celebra hoy 25 de julio? Efemérides y santoral
¿Cómo tramitar la nueva CURP biométrica?
¿Cuándo y dónde tramitar la CURP biométrica? Actualmente, solo puede hacerse en módulos específicos que forman parte del programa piloto. Estos se encuentran en algunos municipios de Veracruz, como Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Misantla y Tantima, así como en ciertos puntos de la CDMX y el Estado de México. Para iniciar el proceso, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento actualizada
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Correo electrónico activo

No te pierdas: INAPAM anuncia nuevo requisito para que adultos mayores tramiten su credencial
El trámite no tiene costo y se espera que se mantenga gratuito cuando se extienda al resto del país. El documento podrá obtenerse tanto en formato físico como digital y este último será administrado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
¿Será obligatoria?
La presidenta Claudia Sheinbaum fue clara al afirmar que la CURP biométrica no será obligatoria. Durante una conferencia, explicó que ninguna persona está forzada a realizar el trámite, aunque sí destacó su importancia para causas sensibles, como la búsqueda de desaparecidos y la atención a víctimas de violencia.
No dejes de leer: ¿Es cierto que la CURP biométrica será OBLIGATORIA en México?
Además, aseguró que toda la información biométrica estará protegida mediante sistemas de ciberseguridad y que no se utilizará de forma indebida. Por tanto, aunque tramitarla será completamente voluntario, el Gobierno federal alienta a la ciudadanía a obtenerla.
Si vives en alguna de las regiones donde ya comenzó la fase piloto, esta es una buena oportunidad para tramitarla con anticipación y familiarizarte con su uso.
A partir de octubre de 2025 el proceso comenzará a extenderse a nivel nacional, por lo que es importante estar atento a los anuncios oficiales sobre dónde y cuándo podrás tramitar tu CURP biométrica en tu estado.