Desde hace varios meses entró en discusión el uso de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica en México y ahora finalmente la Secretaría de Gobernación dio a conocer que, a partir del 16 de octubre, estará disponible el trámite para obtenerla.
De acuerdo con las autoridades la CURP biométrica busca mejorar la búsqueda de personas desaparecidas, permitiendo consultar en tiempo real y con precisión sus datos a través de una Plataforma Única de Identidad. Pero ¿será obligatoria para toda la población?
¿La nueva CURP biométrica será obligatoria?
Luego de que el pasado 27 de junio fueran aprobadas las Ley General en materia de desaparición y la Ley General de Población, la titular de la Secretaría de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, aclaró que va a pasar con este documento oficial:
Podría interesarte: Día Nacional del Tequila: ¿por qué se celebra hoy 24 de julio?

“La CURP biométrica no es obligatoria, se estará tomando de manera gradual a los ciudadanos. Tampoco tendrá un costo en los módulos de los registros civiles. Los entes públicos y privados tendrán la obligación de pedir la CURP, que son los 18 caracteres como documento primario, pero la CURP biométrica será solamente una actualización” señaló.
Podría interesarte: ¿Qué se celebra hoy 24 de julio? Efemérides y santoral
¿Cómo obtenerla?
Por su parte el titular del Registro Nacional de Población (Renapo), Arturo Arce, reiteró que cada persona decidirá si desea registrar sus datos biométricos. Para hacerlo hay 2 opciones, la primera; asistiendo a los módulos del organismo o de los registros civiles y la segunda; de forma digital a través de la plataforma de la aplicación LlaveMX.
Podría interesarte: Dónde están los módulos INAPAM para tramitar la credencial de forma presencial
Ahora está claro que la CURP biométrica será una actualización voluntaria para ciudadanos en México, y no tienen que proporcionar obligatoriamente sus datos. Además es importante tomar en cuenta que no sustituye otros documentos de identidad como el INE o el Pasaporte.