En el reino animal hay un sinfín de especies en peligro de extinción, pero hoy te hablaremos de una que está “prácticamente extinta”. El 18 de julio se conmemora el Día de la Vaquita Marina y aquí te dejamos algunas cifras que servirán para que todos reflexionemos sobre estos seres.
Según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México, en 1997 se reportó la existencia de 50 vaquitas marinas alrededor del mundo. Hoy, 28 años después, se cree que hay menos de 10 ejemplares vivos en todos los océanos. Para muchos, esta cifra apunta a su extinción definitiva en los siguientes años.
¿Por qué se celebra el Día de la Vaquita Marina?
El Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA) fue quien designó al 18 de julio como el Día de la Vaquita Marina. Esto fue parte de su campaña “Feroz por la vida”, en la cual buscan generar consciencia en las sociedades respecto a conservación de los animales silvestres de todo el mundo.
Puedes pasar a leer: Día Internacional del Tatuaje: ¿por qué se celebra el 17 de julio?
Si bien hay distintos países y organizaciones que festejan a esta especie el 5 de septiembre, en México (país de donde son las vaquitas) sí se hace el 18 de julio. El día sirve para recordar que las especies en peligro de extinción pueden disminuir su población al mínimo en cuestión de años.

Puedes pasar a leer: INAPAM anuncia todos los DESCUENTOS para estas vacaciones de verano: hay desde viajes a turismo
¿Cómo podemos ayudar a la Vaquita Marina?
La vaquita marina está en riesgo de una extinción definitiva gracias a la codicia que existe hacia la Totoba, un pez que puede medir hasta 2 metros y que se relaciona con milagros en China. Quizá la única forma de ayudar con la causa es no consumiendo nada que tenga que ver con este enorme pez.
La caza furtiva por la Totoba ocasionó que varias vaquitas marinas fueran atrapadas en el proceso. Ellas se quedaban atoradas en las redes y les era imposible salir. Ahora, con menos de 10 ejemplares en los océanos, solo podemos esperar que haya campañas de conservación.
Puedes pasar a leer: Día Mundial de la Serpiente: ¿por qué se celebra el 16 de julio?
El Día de la Vaquita Marina comenzó como una campaña de reflexión, pero al ritmo que vamos este se puede convertir en un homenaje que solo sirva para recordar al cetáceo más pequeño del mundo. Hay que redoblar esfuerzos para que no siga pasando con las especies del reino animal.