A pesar de que el Día Internacional del Tatuaje no es una celebración oficial con reconocimiento de organismos internacionales, el 17 de julio cada año se aprovecha para, de acuerdo con algunas fuentes, conmemorar la fecha de nacimiento de Norman “Sailor Jerry” Collins (1911–1973), uno de los tatuadores más influyentes del siglo XX, reconocido por el estilo “old school” y por su trabajo con marineros en Hawái.
También podría interesarte: Pocos lo saben, pero INAPAM ofrece GRATIS estos servicios con tu credencial
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Tatuaje?
El Día Internacional del Tatuaje es ampliamente reconocido por la comunidad artística, estudios de tatuaje y entusiastas de esta forma de arte en muchos países. Tiene como objetivo rendir homenaje al legado artístico del tatuaje el cual funciona como forma de expresión artística y cultural.

También podría interesarte: INAPAM anuncia todos los DESCUENTOS para estas vacaciones de verano: hay desde viajes a turismo
¿Qué otras celebraciones hay en el día?
- Día Mundial del Emoji: Se celebra desde 2014 para reconocer la influencia cultural de los emojis en la comunicación digital.
- Día Mundial de la Justicia Internacional: Busca promover el acceso universal a la justicia y el derecho internacional.
- Día del Automovilismo Deportivo (Argentina): En memoria de Juan Manuel Fangio, quíntuple campeón mundial de Fórmula 1, fallecido un 17 de julio de 1995.
- Día de Disneyland: El 17 de julio de 1955 abrió sus puertas Disneyland en Anaheim, California.
También podría interesarte: ¿Qué se celebra hoy 17 de julio? Efemérides y santoral
A pesar de que esta forma de expresión se ha encontrado en vestigios que se remontan a más de 5 mil años y en muchas culturas indígenas, los tatuajes tienen significados espirituales, sociales o curativos, actualmente es una industria global en crecimiento, con festivales, exposiciones y competencias internacionales. Por lo que la celebración del Día Internacional del Tatuaje cada 17 de julio cada año es más relevante.