Entre los muchas celebraciones y efemérides que existen este 16 de julio, el Día Mundial de las serpientes es una de las más destacadas y fecha fue elegida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza justamente a mediados del verano boreal, cuando la actividad de la mayoría de las serpientes es mayor, facilitando así su observación 

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Serpiente?

El Día Mundial de la Serpiente tiene como objetivo difundir el conocimiento y la conservación de las serpientes, muchas de las cuales están amenazadas o en peligro de extinción. Si bien no tiene un respaldo por entidades internacionales como la ONU, el 16 de julio es aprovechado por ambientalistas y herpetólogos para difundir la importancia de esta especie.

Conoce más: CDMX se prepara para la nueva marcha contra la gentrificación: cuándo y dónde será

16 de julio Día Mundial de la Serpiente
Créditos: Canva.

¿Qué serpientes hay en México?

  • Náuhpatl (Bothrops asper)
  • Serpiente de cascabel (Crotalus spp.)
  • Boa constrictor mexicana (Boa imperator)
  • Serpiente coralillo (Micrurus spp.)
  • Serpiente cincuate (Lampropeltis triangulum annulata)
  • Mazacuata (Pituophis deppei)
  • Serpiente de vid (Oxybelis aeneus)
  • Culebra verde mexicana (Senticolis triaspis)
  • Serpiente ratonera mexicana (Pantherophis guttatus)
  • Cascabel de Durango (Crotalus durissus durissus)

Conoce más: Pocos lo saben, pero INAPAM ofrece GRATIS estos servicios con tu credencial

De acuerdo con Procuraduría Federal de Protección al Ambiente se han registrado aproximadamente 3701 especies de serpientes en todo el mundo, en el caso de México, se albergan cerca de 439 (cerca del 11%), de las cuales el 53% son endémicas y 20% son de importancia médica, lo que lo hace el primer lugar en especies de serpientes a nivel mundial.

Conoce más: ¿Qué se celebra hoy 16 de julio? Efemérides y santoral

El Día Mundial de la Serpiente celebrado cada 16 de julio busca resaltar su rol ecológico fundamental como controladores de plagas y como parte del equilibrio de los ecosistemas.