Cada año, la temporada de huracanes representa un desafío para diversas regiones del mundo y en este 2025 no será la excepción. Con la próxima llegada de este tipo de fenómenos naturales, es fundamental prestar atención a las indicaciones de las autoridades; sobre todo en aquellos estados que pueden verse más afectados

Con pronósticos que indican una actividad ciclónica superior al promedio en el Atlántico, es fundamental que los estados costeros de México tomen las precauciones necesarias, ya que el impacto de los huracanes puede ser devastador, causando daños a la infraestructura, interrupción de servicios y poniendo en riesgo la vida de las personas.

Actualmente, los meteorólogos han advertido que el fenómeno de “La Niña” influirá en el comportamiento de los ciclones. Mientras que en el Atlántico podría aumentar la frecuencia e intensidad de las tormentas, en el Pacífico se espera una menor actividad ciclónica. Esto significa que las comunidades deben estar preparadas para responder de manera eficiente ante cualquier eventualidad.

Fecha de inicio de la temporada de huracanes 2025

La temporada de huracanes 2025 tendrá fechas de inicio diferentes según el océano en el que se presenten. En el Pacífico, comenzará el 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre, mientras que en el Atlántico el 1 de junio y concluirá el 30 de noviembre.

Créditos: Canva

No dejes de leer: ¿Qué son los aranceles de Trump? Así se aplicarán en México

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), el Atlántico, como lo mencionamos, tendrá una temporada más activa de lo habitual debido a la influencia de “La Niña”, por lo que se prevé la formación de al menos 15 tormentas tropicales, de las cuales 7 podrían evolucionar a huracanes; 3 de ellos, con gran intensidad.

¿Qué estados serán afectados por la temporada de huracanes?

En el Atlántico, los estados más afectados en la temporada de huracanes son Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Tamaulipas, mientras que en el Pacífico, aquellos lugares que deben extremar precauciones son Guerrero, Oaxaca y Baja California Sur. En el caso de Oaxaca, aunque no suele recibir impactos directos, podría verse perjudicado por lluvias intensas e inundaciones derivadas de los ciclones.

Créditos: Canva

No te pierdas: Semana Santa 2025: ¿cuándo salen los niños de vacaciones?

¿Cuáles son las medidas de prevención contra los huracanes?

Para mitigar los efectos de la temporada de huracanes 2025, es importante seguir una serie de recomendaciones emitidas por Protección Civil y otras autoridades competentes. En primer lugar, es fundamental mantenerse informado a través de fuentes oficiales, ya que estas proporcionan pronósticos actualizados sobre la actividad ciclónica. De igual forma, es recomendable elaborar un plan de emergencia familiar, el cual debe incluir rutas de evacuación, un kit de suministros básicos y un punto de reunión en caso de emergencia.

Créditos: Canva

Más: Salamanca, uno de los pasos para recuperar la soberanía energética en México

Aunado a esto, no debe pasarse por alto asegurar las residencias para reducir el riesgo de daños. Esto puede implicar reforzar techos, ventanas y puertas, así como mantener limpios los desagües y alcantarillas para evitar inundaciones. 

La temporada de huracanes 2025 representa un reto importante para México, especialmente para los estados costeros que enfrentarán la amenaza de estos fenómenos naturales desde su inicio. Si vives en alguno de los lugares que pueden verse más afectados, mantente al tanto de la información de las autoridades y no olvides asegurarte a ti, tu familia y tu hogar.