A partir del martes 4 de marzo entró en vigor la medida que el presidente de los Estados Unidos amenazó desde que asumió el cargo, la imposición de impuestos a México, Canadá y China. Tras haber llegado a un acuerdo con un tiempo de espera de un mes, el cargo adicional del 25% a los productos de los países vecinos entró en vigor desde las 12 de la mañana, noticia que sigue generando confusión e incertidumbre en el ámbito de la economía debido a la manera en cómo funcionan los aranceles de Donald Trump. 

El día de ayer, minutos antes de la medianoche, el presidente Donald Trump informó que debido a que se agotó el tiempo para llegar a un acuerdo entre México y Canadá a partir del 4 de marzo entrará en vigor la medida de imposición de aranceles a los productos de sus mayores aliados comerciales con un 25%. Aunado a esto, Washington implementó un 10% a las importaciones de China, todo esto como parte de la amenaza que presentó desde que asumió su cargo en la Casa Blanca. 

La presidenta Claudia Sheinbaum así como el primer ministro Justin Trudeau se pronunciaron ante las medidas clasificándolas como injustificadas, ya que en el último mes tuvieron conversaciones y reuniones para evitar la imposición de los cargos que actualmente tienen hundido al mercado de valores de Estados Unidos de acuerdo a la BBC

¿Qué son los aranceles?

Los aranceles de Donald Trump son un impuesto, un cargo económico adicional a los productos que se importan y exportan a través de las fronteras. Por lo general la implementación de la medida tiene como objetivo fomentar el consumo nacional, como una manera de proteger la industria, además, también sirve para generar ingresos para los gobiernos y se pueden implementar de acuerdo al valor del producto o por una unidad de medida fija. 

Créditos: Instagram @potus

Te puede interesar: Salamanca, uno de los pasos para recuperar la soberanía energética en México

Sin embargo, en el caso del presidente y empresario es una medida con la que amenazó a sus mayores aliados comerciales a causa de “un flujo inaceptable de drogas ilegales e inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos” de acuerdo a la BBC

¿Cómo aplicará Trump los aranceles en México?

Como te mencionamos, a partir de este martes entró en vigor la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México que de acuerdo a El País “dejaría a la economía mexicana, ya de por sí en una tendencia de desaceleración, a las puertas de una recesión” pues se calcula que habrá un desplome del 0.5 al 1% en 2025. 

Te puede interesar: Krispy Kreme ofrece empleo con sueldo de más de 9 mil pesos y no necesitas experiencia

Además, el precio del dólar podría incrementar a los 21.5 pesos por divisa y de acuerdo al tiempo que dure la medida la economía se puede contraer en un 4%. El inicio de la guerra comercial entre los países pone en riesgo a más de 500 millones de dólares de exportaciones y poco más de 334 millones de dólares en importaciones siguiendo con la información de El País. 

¿México aplicará aranceles a Estados Unidos? 

Hoy martes y durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió al comunicado de la Casa Blanca sobre la imposición de aranceles a los productos del país asegurando que se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada. Además, también se realizaron reuniones bilaterales de seguridad y comercio donde se llegaron a acuerdos entre ambos gobiernos. 

Créditos: X @Claudiashein

Te puede interesar: ¿Qué se celebra el 3 de marzo? Efemérides de México y el mundo hoy

Aunque no hay un motivo para implementar las acciones de Donald Trump y siempre ha buscado una solución negociada, la presidenta si responderá con medidas arancelarias y no arancelarias que dará a conocer el próximo domingo 9 de marzo. Mientras tanto, seguirá buscando el diálogo para encontrar una alternativa con argumentos y racionalidad.