Más allá de las vacaciones de Semana Santa, los días de Cuaresma 2025 traen consigo una significado muy profundo e importante para las personas católicas. En México, es una de las festividades religiosas más arraigas y en lugares como Iztapalapa, San Luis Potosí y Taxco realizan representaciones de la Pasión de Cristo en la que participan miles de personas.
Además de los eventos y dinámicas, este también es un momento de reflexión, penitencia y preparación espiritual en la que los creyentes conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Esto, trae consigo una serie de fechas y sucesos importantes con diversos objetivos.
Por otro lado, muchas familias también aprovechan esta festividad para darse un merecido descanso, sobre todo cuando no profesan las creencias católicas, pero si gozan de vacaciones para salir a disfrutar a otro estado de la República o simplemente relajarse en casa, sin ocupaciones ni estrés.
¿Qué es la cuaresma y cuándo inicia en 2025?
La Cuaresma es un periodo litúrgico de 40 días que inicia el miércoles 5 de marzo y culmina el jueves 17 de abril, comenzando con el Miércoles de Ceniza y termina con el Domingo de Ramos, lo que da entrada a las vacaciones de Semana Santa. Como lo mencionamos, es un momento que los católicos ocupan como un periodo de reflexión sobre la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Durante este tiempo, promueven prácticas como el ayuno, la abstinencia de carne y la oración.

Te recomendamos: Día del Pistache: 5 beneficios para tu organismo al consumirlos
Significado de la Cuaresma
En esta Cuaresma 2025, al igual que en otros años, se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús y cada fecha tiene un significado diferente. Por ejemplo, el Domingo de Ramos representa la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén, pero los días más importantes son el Jueves Santo que se conmemora la Última Cena, el Viernes Santo el día de la crucifixión y el Sábado de Gloria que se simboliza la Resurrección.

Te puede interesar: Sanborns ofrece empleo con sueldo de 9 mil pesos; solo necesitas secundaria
Cosas que no debes hacer en Cuaresma
Como lo mencionamos, durante este periodo de reflexión, los creyentes llevan a cabo diferentes prácticas como el ayuno y la oración, pero también existen algunas cosas que no se deben hacer, para evitar interrumpir o faltar al respeto a la reflexión y la penitencia. Entre algunas se encuentran las siguientes:
- Comer carne los viernes
- No dedicar tiempo a la oración
- Asistir a fiestas y tener excesos
- Aferrarse a malos hábitos
- No aprovechar el tiempo para acercarse a Dios
Como ves, además de las tan esperadas vacaciones de Semana Santa, esta festividad tiene un simbolismo muy valioso para los católicos, por lo que, en caso de no profesar con las mismas creencias, siempre debe existir la tolerancia y apertura a las tradiciones y prácticas que lleguen a tener.