Con importantes ingredientes a destacar, Gamesa ha sido señalada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por vender galletas dentro del mercado que pueden llegar a ser sumamente dañinas para la salud a largo plazo, destacando un elemento en particular que es derivado del petróleo.
La Profeco se encuentra compartiendo con todos los consumidores los productos de los cuales deben tener extremo cuidado, en especial si se trata de alimentos dentro de la despensa, por lo que es importante mantenerse informados con cada uno de los análisis de productos.
Aquí te compartimos todos los detalles de las galletas Gamesa que se ha recomendado dejar de comprar por posibles problemas de salud que pueden derivar de su consumo según la Profeco.
Las galletas más engañosas del mercado, según Profeco
Con un solo sello de “exceso de calorías”, las galletas ‘Habaneras’ de Gamesa están compuestas por básicamente harina, sal y mucha grasa, contiene altas cantidades de jarabe de maíz de alta fructosa y endulzantes por lo que tiene grave impacto en el metabolismo de los consumidores.
Lo más terrible es el antioxidante que contienen las galletas ‘Habaneras’, los cuales pueden dejar graves estragos en la salud de todos los consumidores de esta marca, dejando expuestos los terribles ingredientes que ocupa Gamesa y que deben ser identificados y cambiados según lo destaca la Profeco.
El peligroso antioxidante de las galletas ‘Habaneras’ derivado del petróleo
Uno de los aditivos más preocupantes que se encuentran en las galletas ‘Habaneras’ de Gamesa es el TBHQ, un antioxidante sintético derivado del petróleo, este ingrediente es relacionado con los diagnósticos de cáncer, éste es el mismo líquido que se señala es usado para los encendedores, y está presente en el 95% de los aceites vegetales para cocina.
El TBHQ tiene importantes impactos para la salud en la flora intestinal y sobre todo en el hígado, es por eso que se recomiendan los aceites de prensado en frío como el de aguacate, oliva y coco, es por esa razón que la Profeco ha destacado como extremo dañino este elemento.
¿Qué es la Profeco y para qué sirve?
La Procuraduría Federal del Consumidor mejor conocida como la Profeco, es el organismo que se dedica a defender y proteger los derechos de todos los y las consumidores, todo con la finalidad de crear una cultura del consumo responsable con información clara para que cada producto se muestre de manera transparente con los riesgos y beneficios dentro del mercado.
Recuerda seguirnos en Facebook para que conozcas más noticias acerca de todos los alimentos y productos que la Profeco no aprueba.