Este fin de semana es uno de los más alegres de todo el año. Entre las celebraciones del Pride y las habituales fiestas de mexicanos, no hay lugar que soporte tanta gente, por eso una reunión casera puede ser la mejor opción; si la quieres ambientar no dudes en comprar un buen mezcal, o al menos una marca que haya sido aprobado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), siempre con medida.
La palabra mezcal viene del náhuatl mexcalli, ‘maguey cocido’; esta bebida tiene antigüedad y tradición. Su práctica se remonta a siglos atrás; estudios antropológicos remontan su origen al año 400 A.C. Lo que empezó como un proceso artesanal con la hoja del maguey, se ha vuelto un ícono de las celebraciones populares, aquí las mejores marcas.
La PROFECO, en marzo de 2022, realizó un análisis comparativo entre 36 marcas de mezcal, artesanales y comerciales, y determinó cuál es la mejor de todas. No olvides comparar este tipo de productos en establecimientos regulados y consumirlos con moderación.
Las mejores marcas de mezcal según la Profeco
La PROFECO determinó con base en 5 criterios (contenido alcohólico, contenido energético, contenido neto y componentes volátiles y extracto seco), cuál era la mejor marca de mezcal aquí las 3 más puntuadas.
Bendito Amparo
Su precio promedio ronda los $600 pesos, pero una de las principales ventajas es que tiene un nivel bajo de calorías: por cada 100 ml contiene 198 kcal. Su porcentaje de alcohol es del 36%. Es de origen oaxaqueño.

Bruxo
Esta marca de mezcal es muy parecida a la anterior, pero tienen ligeras distinciones, por ejemplo este contiene 204 kcal por cada 100 ml. Su porcentaje de alcohol es del 37%, y la diferencia más notable es su precio, el estimado es de $500 pesos.

Mil diablos
La PROFECO añadió otro mezcal oaxaqueño a la lista. Esta marca se caracteriza por tener características casi idénticas a “Bendito Amparo”, pero su precio es de $400 pesos, aproximadamente.

¿Qué diferencia hay entre mezcal y tequila?
El mezcal y el tequila son bebidas que representan a México, pero no son iguales. La principal diferencia es que el Tequila se puede preparar con 2 tipos de agaves: el azul y el Tequilana Weber; por otro lado, el mezcal se puede elaborar a base de 12 especies de agave distintas, siendo el espadín el más común.
Otra diferencia radica en su proceso. Ambos se obtienen a raíz de la fermentación y destilación, pero el mezcal tiene su cocción en un horno bajo tierra, y el tequila en hornos de mampostería.
¿Qué significa Profeco y cuál es su función?
La PROFECO es la Procuraduría Federal del Consumidor, y su función principal es cuidar a todos los ciudadanos en su rol de compradores o consumidores de servicios. Este órgano gubernamental define su tarea del siguiente modo: “Promover y proteger los derechos e intereses del consumidor, así como procurar equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores”.
Esperamos que estas marcas de mezcal te sirvan en futuras fiestas, ya sabes que si quieres más contenido relacionado a los estudios de la PROFECO puedes seguir nuestra página de Facebook.