La Profeco se dio a la tarea de analizar todos esos pastelitos del mercado para saber cuáles son los más y menos dañinos para nuestro cuerpo. De acuerdo con el estudio, alojado en la publicación ‘La revista del consumidor’, del propio organismo gubernamental, se realizaron diferentes pruebas donde se consideró la cantidad de grasas, proteínas, calorías y algunos elementos más.
Asimismo, hace unas semanas realizó un estudio para conocer cuáles son las frituras más sanas del mercado, por lo que si quieres enterarte de todo lo que ofrece la Profeco, puedes entrar aquí.
Entre algunas de las recomendaciones de la Profeco están: revisar muy bien las envolturas y conocer cuáles son los componentes de cada elemento que compraremos; con respecto a la comida chatarra y alimentos, observar muy bien los ingredientes y su porción.
¡No es de Marinela! Profeco recomienda este pastelito de chocolate para tu antojo
Para sorpresa de muchos, el mejor pastelito, según la Profeco, no es un ‘Pingüino’ o un ‘Submarino’, sino una marca muy diferente de golosinas llamada: ‘Freddi Dolcetto’, una marca de pastelitos de chocolate que no presentó irregularidades en su proceso de análisis y que tiene niveles bajos de azúcar. Así que si quieres consumir algo que sea mucho más saludable y amable con tu cuerpo, este producto podría ser el ideal para ti.

¿Qué son los efectos del jarabe de maíz de alta fructosa?
El jarabe de maíz de alta fructosa tiene una composición química muy específica, la cual, de acuerdo con datos de la UNAM, provoca irregularidades en el organismo, como el desajuste hormonal de la insulina y la leptina, las cuales ayudan a regular el apetito.
También puede provocar un exceso de ácido úrico en la sangre, lo que se conoce como hiperuricemia, estado que podría propiciar la hipertensión arterial y la vasoconstricción renal, entre otras situaciones perjudiciales para la salud.

¿Qué significa PROFECO y cuál es su función?
Este es el acrónimo de la Procuraduría Federal del Consumidor, un organismo que se dedica a proteger y defender los derechos de las y los consumidores, crear una cultura del consumo responsable, informar al consumidor de los riesgos y beneficios de ciertos productos del mercado, y más.
De acuerdo con el propio portal de la Profeco: “Empoderar al consumidor mediante la protección efectiva del ejercicio de sus derechos y la confianza ciudadana, promoviendo un consumo razonado, informado, sostenible, seguro y saludable, a fin de corregir injusticias del mercado, fortalecer el mercado interno y el bienestar de la población.”
Si quieres conocer más datos muy interesantes del consumo por parte de la Profeco, te recomendamos seguirnos en Instagram y revisar nuestro perfil.