Mujeres compartieron testimonios de abuso, acoso, miedo y discriminación que han vivido en algún punto de su vida usando el hashtag ‘Cosas Que Pasan Por Ser Mujer’, ya que en las últimas dos semanas, los casos de Fátima e Ingrid Escamilla se han sumado a las 10 mujeres que asesinan en México, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

También lee: Identifican a mujer que se llevó a Fátima de la escuela

A continuación, te dejamos algunas experiencias de diversas mujeres que han vivido este tipo de casos:

https://twitter.com/lojedavi/status/1229858190591959042

Feminicidios en México: una epidemia en aumento

De acuerdo con un reportaje de El País, siete mexicanas son asesinadas cada día, sin embargo, solo un 25% de los casos son investigados como feminidicios.

Además, hace notoriedad en que esta epidemia comenzó en 1993 con los casos de ‘Las muertas de Ciudad Juárez’, donde empezaron a denunciarse públicamente situaciones de mujeres asesinadas en la fronteriza del norte de México.

justicia Ingrid asesinato
Vía Instagram @lfcjasso82

“Tuvieron que pasar casi 20 años para que el país incluyera en su Código Penal el delito de feminicidio”.

Por si fuera poco, el mismo especial informa que familiares reciben información nula o casi nula de la investigación de sus víctimas. Además asegura que desde 2011, hay organismo especializados en el tema, no obstante, estas instancias no han sido garantizadas y carecen de expertos necesarios.

De igual modo, autoridades piden dinero a las familias para el caso siga “permaneciendo abierto”.

Como resultado, familiares terminan investigando solos la situación ya que los culpan por lo que ha pasado, y les dicen que ‘les lleven pruebas’, haciendo así que se pongan en riesgo ellos mismos al intentar encontrar indicios y hacer justicia.

Te puede interesar:

Feminicidio en México. Hay que hablar del tema

Hombres contra el machismo