Las multas de tránsito en la CDMX son sanciones que se dan cuando en conductor viola algunas de las notas del Reglamento de Tránsito. Estas, pueden generar costos adicionales si no son pagadas a tiempo, lo que puede traer ciertas consecuencias como afectar historial vehicular e imposibilitar la realización de algunos trámites importantes.
En caso de que hayas cometido una infracción, es importante que conozcas el tiempo de prescripción y los derechos que tienes como ciudadano ante dichas sanciones, pues el reglamento de la CDMX establece diversas penalizaciones según la gravedad de la falta cometida y cada una puede tener un procedimiento específico para su cobro.
Entre las faltas más comunes se encuentran el exceso de velocidad, el uso del teléfono mientras se conduce o el cruce de semáforos en rojo. Sea cual sea, si alguna de estas no son saldadas en un determinado tiempo se pueden prescribir. ¿Qué significa esto? Que es posible que haya algunas infracciones que puedan desaparecer en algún momento.
El tiempo en el que prescribe una multa de tránsito en CDMX
En la CDMX, las multas de tránsito prescriben en un plazo de dos a cinco años, dependiendo de la infracción y la legislación aplicable. De acuerdo con el Reglamento de Tránsito y el Código Fiscal de la capital, el tiempo máximo es de dos años a partir de la fecha de emisión, lo que esto significa que, si la autoridad no realiza acciones legales para exigir el pago dentro de ese periodo, puede dejar de ser exigible.

Te puede interesar: ¿Los de Starbucks? Estos son los mejores termos, según Profeco
Sin embargo, no te confíes, ya que es importante tener en cuenta que como conductor si inicias algún procedimiento de impugnación o realizas un abono parcial, la prescripción podría interrumpirse, prolongando la vigencia de la deuda.

No te pierdas: ¿Qué hizo Cuauhtémoc Blanco? Convocan a marcha en CDMX para exigir su desafuero
¿Cómo pagar las multas de tránsito en CDMX?
Para realizar el pago de una multa de tránsito en la CDMX, puedes acceder al portal oficial de la Secretaría de Finanzas, donde pueden consultar tus adeudos ingresando el número de placa de tu vehículo. Una vez identificada, puedes generar la línea de captura para su pago en bancos, tiendas de conveniencia o directamente en línea mediante tarjeta de crédito o débito.

Más: ¿Qué pasa si no pago multas de tránsito CDMX?
La buena noticia es que también existen descuentos por pronto pago que pueden reducir hasta el 50% del monto total de la multa si se liquida dentro de los primeros 10 días hábiles posteriores a la notificación. En caso de no contar con los recursos para pagarla de inmediato, te recomendamos acercarte a las autoridades de tránsito para conocer opciones de pago a plazos y evitar problemas mayores.
Conocer el tiempo de prescripción de las multas de tránsito en la CDMX es fundamental para cualquier automovilista, ya que permite tomar decisiones informadas sobre el manejo de sus adeudos y evitar sanciones adicionales. ¡Tómalo en cuenta!