SOCIEDAD

¿Por qué el 15 de marzo será día de luto nacional en México?

Tras el hallazgo de fosas clandestinas en Teuchitlán, Jalisco, diversos colectivos convocan a protestas y conmemoraciones para exigir justicia.
miércoles, 12 de marzo de 2025 · 12:12

El 15 de marzo se ha convocado a un Día de Luto Nacional en respuesta al reciente hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, y la localización de al menos tres crematorios clandestinos en un rancho de la zona. Este descubrimiento ha encendido nuevamente la alarma sobre la grave crisis de desaparecidos y la violencia que azota al país.   

El hallazgo en Teuchitlán ha sido solo uno de los múltiples casos que se han sumado en los últimos años, donde fosas clandestinas han sido localizadas en diversas partes de México, como Veracruz, Tamaulipas y Coahuila. Estos esfuerzos de búsqueda, liderados principalmente por los colectivos de madres, han permitido descubrir cientos de cuerpos y fragmentos óseos, dejando en evidencia la incapacidad del gobierno federal para garantizar una respuesta adecuada. A pesar de los esfuerzos de los activistas, las autoridades siguen siendo cuestionadas por su falta de acción y por la manipulación de las cifras oficiales, mientras que la crisis forense continúa sin resolverse.

Ante este panorama, la ciudadanía y diversos organismos internacionales, como la ONU, han señalado la necesidad urgente de una reforma en los procesos de identificación de restos humanos y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la investigación. La Fiscalía General de la República ha prometido investigar los hechos en Teuchitlán, pero la comunidad sigue exigiendo respuestas y justicia, ya que consideran que la magnitud del problema no puede ser ignorada por las autoridades locales y estatales. 

Declaran el 15 de marzo como Día de Luto Nacional en México

El próximo 15 de marzo de 2025, se conmemora el Día de Luto Nacional en México, un día marcado por el recuerdo y la exigencia de justicia para las víctimas de desapariciones forzadas. En esta ocasión, colectivos como Huellas de la Memoria y la Red Regional de Familias Migrantes han convocado a una jornada de protesta en Teuchitlán, Jalisco, conocida por las fosas clandestinas halladas en su territorio. 

Declaran Día de Luto Nacional el 15 de marzo
Créditos: Cuartoscuro

No dejes de leer: ¿Cómo obtener el 90% de descuento en infracciones CDMX?

El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) también se ha unido a la convocatoria, denunciando que, pese al cambio de gobierno, la crisis de desapariciones no ha tenido avances significativos, lo que sigue dejando a miles de familias en la incertidumbre y el dolor.  

¿Qué se realizará el 15 de marzo por el Día de Luto Nacional?

Es por ello que este 15 de marzo, el país se unirá en un acto simbólico para rendir homenaje a las víctimas y recordar la tragedia que aún persiste en muchas regiones de México, en donde Colectivos de madres buscadoras y activistas han alzado la voz bajo el lema “contra el horror y el infierno”, exigiendo justicia y un enfoque humanitario para enfrentar la situación.

Te recomendamos: ¿Qué se celebra el 12 de marzo? Efemérides de México y el mundo hoy

La manifestación se llevará a cabo a las 17:00 horas y busca visibilizar las razones detrás de la creciente ola de desapariciones y presionar a las autoridades para que tomen acciones más efectivas en la resolución de estos casos. Además, se planea una vigilia en el Zócalo de la Ciudad de México, con la participación de miles de personas que exigen respuestas frente a la falta de avances en la investigación y justicia.

Declaran el 15 de marzo como Día de Luto Nacional
Créditos: Cuartoscuro

No te pierdas: ¿Cómo checo si tengo multas en CDMX?

Las razones que impulsan esta jornada de protesta son claras: la creciente impunidad, la falta de avances en las investigaciones y la necesidad urgente de una respuesta efectiva por parte del gobierno. Así, este día se convierte en un símbolo de la lucha de las familias de las víctimas y de la sociedad civil, que continúa exigiendo justicia y el cese de la indiferencia ante una tragedia que persiste y que exige acción inmediata.

Más de