EFEMÉRIDES DE HOY

¿Qué se celebra el 15 de febrero? Efemérides y más celebraciones de hoy

El 15 de febrero es una fecha especial para las mujeres mexicanas pues se destaca su lucha para ejercer sus derechos políticos, económicos, sociales, económicos y laborales.
viernes, 14 de febrero de 2025 · 17:31

Al momento de hablar sobre el 15 de febrero para muchas personas es un día común y corriente, en este año forma parte del fin de semana. Sin embargo, hace mucho tiempo se escogió esta fecha para destacar el esfuerzo y la lucha de las mujeres mexicanas en la sociedad a través del Día de la Mujer Mexicana. Toda la información sobre esta y otras efemérides que se celebran estarán más adelante.

Como en muchos países, desde hace muchos años las mujeres han luchado para que sus derechos sean reconocidos en todos los ámbitos, desde los políticos hasta los económicos. Si bien el 8 de marzo es el día internacional de la mujer al menos en México el 15 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Mexicana desde 1961.

Por eso, en esta ocasión te vamos a platicar todos los detalles sobre esta efeméride y otras que se celebran cada año. Pues un día como hoy hace muchos años ocurrieron eventos que marcaron el rumbo de la humanidad y que no está de más tener en cuenta.  

Día de la Mujer Mexicana

Este sábado 15 de febrero se conmemora el Día de la Mujer Mexicana instituido en 1961 tras una reunión entre la licenciada Amalia González Caballero de Castillo Ledón y la dramaturga Maruxa Villalta con la intención de fundar el Comité de servicio social y cultural A.C. 

efemerides del 15 de febrero dia de la mujer mexicana
Créditos: Canva

Dicha efeméride reconoce a la mujer y la desigualdad que sufre desde su nacimiento frente al género masculino, así como la discriminación y marginación que ha marcado cada aspecto de su vida. Sin embargo, también destaca el esfuerzo y la lucha para poder ejercer sus derechos civiles, económicos, laborales, políticos y sociales pues a pesar de tener un cambio con obstáculos han ocurrido muchos logros y avances hasta la actualidad. 

Te puede interesar: ¿Cuándo será el próximo puente de febrero? Hay descanso de 3 días para estudiantes

Efemérides del 15 de febrero en México

  • 1547: Se funda la comunidad de Irapuato en Guanajuato
  • 1913: El ministro de España en México, Cólogan, se reúne con el Presidente Madero para solicitarle su renuncia en nombre del cuerpo diplomático acreditado en México.
  • 1925: Julián Carrillo estrena en el Teatro Principal el sonido 13 y el cual rompe con el sistema musical tradicional que estaba basado en 12 sonidos.
  • 2010: Inician las transmisiones de ForoTV en el canal de noticias de Televisa.

Días internacionales y mundiales del 15 de febrero 

  • 1902: Se inaugura el metro aéreo y subterráneo en Berlín. 
  • 1921: Estalla la guerra contra el ejército británico en Irlanda.
  • 1933: Giuseppe Zangara intenta asesinar al presidente Franklin D. Roosevelt pero en su lugar hiere mortalmente al alcalde de Chicago, Anton Cermak en Miami. 
  • 1942: Los japoneses ocupan la ciudad de Singapur en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
  • 1944: Estados Unidos recupera el control de las islas Salomón tras enfrentamientos con los japoneses.
  • 1946: La ENIAC presenta la primera computadora electrónica en Estados Unidos.
  • 1974: Se prohíbe a los extranjeros de circular en China y se amplía la campaña contra Lin Biao y el confucianismo.
  • 2002: La Duma rusa solicita al presidente Putin el restablecimiento de la pena de muerte.
  • 2013: Se produce la caída de un meteorito en la ciudad de Cheliábinsk, Rusia, aproximadamente a las 09:20 de la noche. 
  • 2021: Se vacunan a más de 2 millones de personas en Chile por el COVID-19. 
efemerides del 15 de febrero
Créditos: Canva

Te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas: ¿Cuándo entra en vigor en todo México?

Ahora ya lo sabes, estas son algunas de las efemérides del 15 de febrero incluyendo el Día de la Mujer Mexicana, todos estos acontecimientos marcaron la vida de la humanidad hace muchos años y aún siguen presentes en la sociedad.