La mañana del miércoles, 1 de octubre, el Instituto Jane Goodall confirmó en sus redes sociales la muerte de Jane Goodall, científica, primatóloga y fundadora de la institución en 1977 a sus 91 años.

El anuncio sobre la muerte de Jane Goodall no tardó en ser viral a través de internet y mientras las publicaciones se llenan de condolencias para la familia de la científica, otras personas cuestionan las causas de su fallecimiento. Por eso, más adelante te explicaremos de qué murió y cómo se hizo famosa.

¿De qué murió Jane Goodall?

Hace unas horas el Instituto Jane Goodall informó en sus cuentas sociales la noticia del fallecimiento de Jane Goodall, una primatóloga, etóloga y antropóloga británica de 91 años.

Te puede interesar: Descuentos para pensionados del IMSS, ¿cuáles son y cómo obtenerlos?

En el comunicado se menciona que Jane Goodall murió de causas naturales mientras se encontraba en el estado de California como parte de su gira de conferencias en Estados Unidos.

Quién era Jane Goodall la primatóloga que murió a los 91 años
Créditos: janegoodall.es

Dado que la noticia se dio a conocer recientemente, por ahora se desconoce más información sobre los actos fúnebres que tendrá la científica británica. Sin embargo, en las redes sociales ya circulan mensajes de apoyo y condolencias a los familiares de la primatóloga.

Te puede interesar: Fiscalía revela qué causó el accidente de la pipa en Iztapalapa

¿Qué hizo famosa a Jane Goodall?

Jane Goodall se hizo famosa con la investigación que realizó en el Parque Nacional de Gombe Stream en Tanzania en julio de 1960. Ya que demostró que los chimpancés tienen comportamientos sociales complejos, muy similares a los humanos.

Cómo comunicarse, desarrollar personalidades individuales, fabricar y utilizar sus propias herramientas. Por eso, en 1977 fundó su propio instituto dedicado a la conservación, investigación y educación ambiental.

YouTube video

Te puede interesar: ¿Se acabaron las lluvias? Cuándo llega el frente frío a México en octubre

Jane Goodall es considerada como una defensora de la biodiversidad, los derechos de los animales y la sostenibilidad. Por eso en varias ocasiones su trabajo se reconoció a través de premios como la Medalla Hubbard y el Premio Templeton.