En las últimas semanas, miles de personas en México han reportado recibir llamadas perdidas de números con prefijo de Estados Unidos o Canadá. A primera vista, podría parecer un error inocente, pero detrás de estas entradas se esconde una peligrosa estafa que busca aprovechar la curiosidad de los usuarios para robar dinero o incluso datos personales.

Este tipo de fraude no es nuevo, pero sí está creciendo con rapidez en el país, afectando a quienes devuelven la llamada o confían en mensajes de falsas ofertas de empleo. Por eso, es fundamental conocer cómo funciona, cuáles son sus modalidades más comunes y, sobre todo, qué medidas de protección podemos aplicar para evitar convertirnos en víctimas.

Te contamos: ¿Cómo configurar el MTU en BBVA, Banorte y Banamex?

¿Por qué me llaman de EU y Canadá?

Si tu celular muestra llamadas perdidas con código de área de Estados Unidos o Canadá, lo más probable es que se trate de un intento de estafa. Los delincuentes usan sistemas automáticos que generan miles de entradas por minuto desde números internacionales. 

Alerta por estafa de llamadas perdidas de Estados Unidos y Canadá
Las llamadas perdidas de Estados Unidos buscan llamar la atención de los usuarios. Credit: Canva

Entérate: Cuáles son las únicas cuentas que no deben configurar el MTU

Su objetivo no es comunicarse contigo, sino despertar tu curiosidad para que devuelvas la llamada o respondas a un mensaje. Detrás de estos números no hay conocidos ni empresas reales, sino tácticas fraudulentas que buscan vaciar tu bolsillo o quedarse con tu información personal.

Qué es la estafa Wangiri y cómo evitarla

La estafa más común vinculada a estas llamadas perdidas es la llamada Wangiri, que en japonés significa “llamar y cortar”. Funciona de manera sencilla: recibes una llamada breve que se corta de inmediato, y al devolverla te conectas con una línea de tarificación especial (premium). Cada minuto de esa llamada genera cargos excesivos en tu factura telefónica. Para protegerte, sigue estas recomendaciones: 

  • No contestes ni devuelvas llamadas de números desconocidos de Estados Unidos o Canadá
  • Bloquea inmediatamente el número sospechoso
  • Activa los filtros de spam en tu celular
  • Nunca compartas información personal por teléfono o WhatsApp

Además, mantente alerta ante ofertas de empleo poco realistas que prometen altos ingresos en dólares, ya que suelen ser otra variante de esta estafa.

YouTube video

Descubre: Seguirán las inundaciones: a qué hora lloverá y cómo estará el clima hoy

Las llamadas perdidas de Estados Unidos y Canadá no son simples equivocaciones: representan una estafa que está en aumento en México y que puede causar graves daños económicos y de seguridad personal. 

La clave para protegerse está en la prevención: no contestar, bloquear, desconfiar de ofertas demasiado buenas y compartir esta información para que más personas estén alertas. Recuerda que tu mejor defensa es la prudencia.

Veracruzana en la CDMX. No, no vivo cerca del mar and I don't talk like thijjj ♊ IG: @isadorebolloo