Si tienes una tarjeta del Banco del Bienestar y no sabes si también debes activar el Monto Transaccional del Usuario (MTU), presta mucha atención. Aquí encontrarás si la disposición también aplica a los beneficiarios de la banca del Estado Mexicano, qué es y por qué es tan importante su activación.

Uno de los cambios más importantes en México es la activación del MTU, una disposición que actuará como protección ante cualquier delito de fraude. Pero si tienes la duda de si también aplicará a los beneficiarios del Banco del Bienestar, sigue leyendo para conocer los detalles.

¿Qué es el MTU y por qué debes activarlo?

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una medida de seguridad implementada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con el objetivo de limitar el monto máximo de dinero en en transferencias bancarias tipo SPEI, CoDi y Dimo.

Te puede interesar: ¿Debes modificar el MTU en tu cuenta Nu México? Lo que necesitas saber

La razón por la que debes activarlo es muy simple, se trata de un candado digital de seguridad que puedes personalizar según tus necesidades y así podrás prevenir los fraudes o robos de dinero cuando se realice una operación con una cantidad superior al límite.

El Banco del Bienestar aclara si los usuarios activan o no el MTU
Créditos: Facebook Banco del Bienestar

Así la CNBV garantizará la seguridad de los usuarios al realizar una transferencia bancaria a través de una medidas de protección común en otros países del mundo.

Te puede interesar: Becas Rica Cetina, ¿quiénes se inscriben del 25 al 30 de septiembre?

Banco del Bienestar aclara si aplicará el MTU

A partir del 1 de octubre de 2025 los bancos deben ofrecer el MTU a los usuarios a través de sus aplicaciones y plataformas en línea. Pues en enero de 2026 la regulación ya será obligatoria.

En el caso de los beneficiarios del Banco del Bienestar, el Gobierno de México aclaró que la medida del MTU no aplica a los usuarios de cuentas digitales. Ya que la aplicación no permite realizar ese tipo de movimientos, así que no debe existir una preocupación sobre un límite o restricción.

El Banco del Bienestar aclara si los usuarios activan o no el MTU
Créditos: Facebook Banco del Bienestar

Además, en caso de realizar una transferencia en dos cuentas del mismo banco si se pueden realizar pero no en la aplicación digital sino en las ventanillas de cualquier sucursal y bajo las indicaciones del personal.

Pero en caso de hacer una transferencia desde otro banco a una tarjeta del Banco del Bienestar ahí sí se debe activar el MTU desde la institución de origen.

Te puede interesar: Recorridos culturales gratis que habrá durante la Noche de Museos en CDMX

Ahora ya sabes, los beneficiarios del Banco del Bienestar no necesitan activar el MTU ya que la aplicación digital no permite las transferencias así que puedes estar seguro con tu dinero.