Cada 13 de septiembre, México recuerda una de las fechas más significativas de su historia: el Aniversario de la Batalla de Chapultepec y los Niños Héroes. Además de este acontecimiento, este día reúne diversas efemérides de gran relevancia en el ámbito nacional e internacional, así como celebraciones religiosas que conforman el santoral. Conocer lo que se conmemora en esta fecha es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, honrar a quienes dieron su vida por la patria y recordar sucesos que marcaron el rumbo de la historia.
Te puede interesar: Cuál es el mejor tequila mexicano para celebrar las fiesta patrias, según Profeco
Aniversario de la Batalla de Chapultepec y los Niños Héroes
El 13 de septiembre se conmemora el Aniversario de la Batalla de Chapultepec y los Niños Héroes, ocurrida en 1847 durante la Guerra entre México y Estados Unidos.
En aquella fecha, seis jóvenes cadetes de entre 13 y 19 años —Francisco Márquez, Juan de la Barrera, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Agustín Melgar y Juan Escutia— decidieron permanecer en el Castillo de Chapultepec para defenderlo, a pesar de que habían recibido la orden de retirarse.

Descubre: Explosión en Iztapalapa: Dónde y cómo donar para ayudar a las víctimas
Su valentía quedó inmortalizada en la historia de México, especialmente en la imagen de Juan Escutia, quien según la tradición se arrojó envuelto en la bandera nacional para evitar que fuera tomada por el enemigo. Este día se recuerda su sacrificio como un acto de amor y lealtad hacia la patria.
Efemérides del 13 de septiembre
- 1847 – Se libra la Batalla de Chapultepec durante la Guerra de México-Estados Unidos.
- 1813 – José María Morelos y Pavón instala el Congreso de Anáhuac en Chilpancingo, donde se redactarían los Sentimientos de la Nación.
- 1943 – El ejército alemán ocupa Roma durante la Segunda Guerra Mundial.
- 1974 – En Chile, la Junta Militar prohíbe los partidos políticos de izquierda tras el golpe de Estado.
- 1993 – Se firman los Acuerdos de Oslo entre Israel y la OLP, promoviendo un proceso de paz en Medio Oriente.
- 1997 – Fallece el físico y químico alemán Herbert Kroemer, Premio Nobel de Física.
Santoral del 13 de septiembre
- San Amado de Sion
- San Juan Crisóstomo, doctor de la Iglesia
- San Ligorio de Voghenza
- Santa Ligoria
- Beato Ludovico Alemán
Más: ¿Por qué celebramos el 15 de septiembre en México?
El 13 de septiembre es una fecha para recordar el heroísmo de los Niños Héroes y la importancia de la defensa de la soberanía nacional, así como para reflexionar sobre otros hechos históricos que marcaron el rumbo de distintas naciones a través de las efemérides correspondientes.
Además, el santoral ofrece un espacio de espiritualidad para quienes celebran a sus santos en este día. Ya sea por su significado patriótico, histórico o religioso, el 13 de septiembre es una jornada para mantener viva la memoria y aprender de las lecciones del pasado.

