El programa Vivienda para el Bienestar es una de las principales apuestas sociales del Gobierno de México para brindar acceso a una vivienda digna a las familias que más lo necesitan. En esta iniciativa, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) es la encargada de coordinar los procesos de registro, selección y seguimiento de los beneficiarios.

Actualmente, el programa se encuentra en su segunda etapa, la cual incluye la visita domiciliaria. Este paso es fundamental, ya que permite verificar la información de las personas que se registraron previamente y asegurarse de que cumplen con los criterios establecidos. Durante esta visita, el personal de Conavi solicita documentos específicos que debes tener listos en original y copia.

Descubre: ¿Qué se celebra hoy 8 de septiembre? Efemérides y santoral

¿Cuándo comienzan las visitas para las Viviendas para el Bienestar?

Las visitas domiciliarias del programa Vivienda para el Bienestar comenzaron el 26 de agosto de 2025 y se realizarán hasta el próximo 18 de septiembre. Durante este periodo, los solicitantes que completaron su registro en la primera etapa recibirán una llamada de la Conavi para agendar la cita en su domicilio.

Es importante destacar que en esta visita también se aplica la Cédula de Información Socioeconómica (CIS), la cual ayuda a determinar el nivel de necesidad de cada familia.

Visitas domiciliarias para las Viviendas para el Bienestar
Visitas domiciliarias para las Viviendas para el Bienestar. Credit: Canva

Te contamos: ¿Hay clases el 15 y 16 de septiembre 2025? Esto dice el calendario de la SEP

¿Cuáles son los documentos que solicitan?

  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
  • CURP
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de ingresos
  • Certificado de no propiedad (expedido por el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de tu estado)
  • Acta de matrimonio, divorcio o constancia de inexistencia de matrimonio
  • Constancia médica oficial en caso de tener alguna discapacidad
YouTube video

Más: ¿Qué día es festivo el 15 o 16 de septiembre?

La visita domiciliaria de Vivienda para el Bienestar es un paso decisivo en el proceso de selección, ya que permite a las autoridades verificar la información socioeconómica y recibir los documentos que respaldan tu solicitud. Recuerda que todo el trámite es completamente gratuito y que no se requieren gestores ni pagos adicionales.

Veracruzana en la CDMX. No, no vivo cerca del mar and I don't talk like thijjj ♊ IG: @isadorebolloo