La Casa Conavi ha abierto un nuevo registro en la CDMX con el propósito de apoyar a las familias que aún no cuentan con un hogar propio. A través del programa Vivienda para el Bienestar, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ofrece casas con valor de 700 mil pesos, que podrán pagarse en mensualidades cómodas y sin intereses, facilitando así el acceso a una vivienda asequible en la capital del país.
Este esfuerzo, impulsado en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, busca garantizar el derecho a una vivienda digna para sectores con ingresos limitados. De esta manera, el programa da prioridad a quienes se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, ampliando las posibilidades de que más familias en la capital logren cumplir el sueño de tener una casa propia.
Hogares del Conavi inician su registro en septiembre
El programa de vivienda que promueve Casa Conavi ya está en marcha en la CDMX y en distintos municipios del país. Para esta etapa se han instalado módulos de atención en diversos puntos, donde los interesados deben acudir de manera personal para iniciar el trámite. El registro es gratuito, personal e intransferible, por lo que no se permite realizarlo a través de terceros o representantes.

Te contamos: Simulacro Nacional 2025: ¿cuándo y a qué hora se activará la alerta sísmica?
Cada solicitante deberá presentar su documentación, la cual será verificada por personal autorizado antes de integrarse a la Cédula de Diagnóstico. Posteriormente, se entregará un folio que servirá como comprobante de inscripción al programa. Quienes resulten seleccionados serán notificados para continuar con el proceso y acceder a una vivienda asequible.
Cuáles son los requisitos para inscribirse
- No contar con casa propia
- Tener ingresos de entre uno y dos salarios mínimos
- Presentar en original y copia Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente), CURP actualizado y comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
No te pierdas: Clima hoy en CDMX: activan alerta amarilla por lluvias y granizo a partir de esta hora
Además, el programa otorga prioridad a madres solteras, adultos mayores, población indígena y personas que habiten en zonas de riesgo o en condiciones de alta marginación.
El inicio de registro de la Casa Conavi en septiembre representa una gran oportunidad para quienes buscan una vivienda asequible en la CDMX y no han podido acceder a un crédito hipotecario tradicional.