Septiembre es un mes histórico en México y hay muchas cosas que han ocurrido con el paso de los años que valen la pena recordar, incluidos los sismos del 19 de septiembre. Y como cada año las autoridades ya preparan el Simulacro Nacional 2025 el cual sería un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Esta actividad, además de prepararnos para un futuro temblor y saber cómo actuar en caso de que se active la alerta sísmica, de acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC también es una manera de conmemorar la memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
Podría interesarte: Calendario de pagos de Beca Rita Cetina 2025: quiénes reciben mil 900 pesos en septiembre
Cuándo se hará el Simulacro Nacional
De acuerdo con lo informado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC, el Simulacro Nacional se realizará el próximo 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas. Momento en el que se activarán las alertas sísmicas ubicadas a lo largo de toda la CDMX, Estado de México, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala.
Podría interesarte: ¿Qué se celebra hoy 2 de septiembre? Efemérides y santoral

En qué estados llegará la alerta telefónica
Algo que ha cambiado con el paso de los años y el uso de la tecnología es la manera en que se emiten las alertas sísmicas, pues ya no solo son los altavoces colocados en puntos estratégicos de la CDMX, sino que ahora se envían mensajes de texto directamente a los celulares.
Podría interesarte: Clima hoy en CDMX: activan alerta amarilla por lluvias y granizo a partir de esta hora
Este sistema funcionará en las 32 entidades del país, dependiendo del tipo de emergencia, se podrá utilizar de forma general o específica, por estados, municipios o zonas determinadas. Para este Simulacro Nacional 2025, los mensajes con la alerta sísmica llegarán a 80 millones de celulares en todo el país.