Además del santoral catolico del 17 de julio que nos recuerda algunas de las figuras más importantes de la iglesia, esta fecha está llena de efemérides las cuales valen la pena recordar por su impacto en el rumbo que ha tomado la humanidad como el Día Mundial de la Justicia Internacional, pero ¿sabes por qué se celebra?
Día Mundial de la Justicia Internacional
En esta fecha se conmemora la adopción del Estatuto de Roma el 17 de julio de 1998, el tratado que dio origen a la Corte Penal Internacional (CPI), el primer tribunal permanente encargado de juzgar a personas responsables de crímenes de guerra, genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de agresión.
También podría interesarte: CDMX se prepara para la nueva marcha contra la gentrificación: cuándo y dónde será

Fue impulsado por la Asamblea de los Estados Partes del Estatuto de Roma desde 2010 y desde ese año cada 17 de julio se conmemora el Día Mundial de la Justicia internacional.
Efemérides del 17 de julio
- 1794 – Ejecutan a los 16 carmelitas de Compiègne (Francia). Durante el Reinado del Terror en la Revolución Francesa, estas monjas fueron guillotinadas por negarse a renunciar a su fe.
- 1861 – Guerra de Reforma: muere Melchor Ocampo (México). Liberal destacado y autor de las Leyes de Reforma, es fusilado por fuerzas conservadoras.
- 1918 – Asesinato del zar Nicolás II y su familia (Rusia). Los bolcheviques ejecutan a la familia Romanov en Ekaterimburgo, marcando el fin de la monarquía rusa.
- 1936 – Comienza la Guerra Civil Española (España). Un golpe militar desencadena un conflicto que duraría hasta 1939.
- 1945 – Firma del Acuerdo de Potsdam (Alemania). Líderes aliados discuten la administración de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial.
- 1955 – Se inaugura Disneyland (EE. UU.). El parque temático fundado por Walt Disney abre sus puertas en Anaheim, California.
- 1975 – Misión espacial conjunta Apolo-Soyuz (EE. UU. / URSS). Primer encuentro entre naves estadounidenses y soviéticas en el espacio, símbolo de distensión durante la Guerra Fría.
- 1976 – Se registra uno de los terremotos más mortales en Filipinas. El sismo y posterior tsunami dejan miles de muertos en Mindanao.
- 2006 – Brasil lanza su primer satélite geoestacionario (Amazonia-1). Avance clave en observación ambiental y soberanía tecnológica.
- 2007 – Muere Carlos Chavira (México). Destacado historiador y académico mexicano.
- 2014 – Se cae el vuelo MH17 (Ucrania). Un misil derriba el avión de Malaysia Airlines; mueren las 298 personas a bordo.
- 2018 – Francia gana la Copa del Mundo (Rusia). Derrota a Croacia 4-2 en la final del Mundial de la FIFA.
También podría interesarte: Pocos lo saben, pero INAPAM ofrece GRATIS estos servicios con tu credencial
Santoral del 17 de julio
- Santa Marcelina – Virgen consagrada, hermana de San Ambrosio de Milán.
- Santa Magdalena de Canossa – Fundadora de las Hijas de la Caridad.
- San Alejo – Santo legendario conocido por su humildad y pobreza.
- San Generoso de Tivoli – Mártir en tiempos del Imperio Romano.
- San Enrique II de Baviera – Emperador y santo, fallecido el 13 de julio pero celebrado también el día 17 en algunos calendarios.
- Beata Teresa de San Agustín y compañeras mártires – Las 16 carmelitas de Compiègne ejecutadas en la Revolución Francesa.
- Beata María Magdalena de Nagasaki – Mártir japonesa del siglo XVII.
También podría interesarte: INAPAM anuncia todos los DESCUENTOS para estas vacaciones de verano: hay desde viajes a turismo
El Día Mundial de la Justicia Internacional tiene como objetivo promover el acceso universal a la justicia y el derecho internacional. Ahora ya sabes por qué se celebra en 17 de julio y el santoral completo.