La salud de los adultos mayores es una prioridad nacional, especialmente cuando enfrentan barreras económicas y falta de seguridad social. Por esta razón, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ha reforzado en 2025 dos importantes apoyos para garantizar el bienestar físico y mental de este sector de la población. 

A través de su credencial oficial, las personas de la tercera edad pueden acceder tanto a descuentos en medicamentos como a consultas médicas gratuitas. Sin embargo, también promueven diferentes tipos de apoyos para fomentar una vida más activa, independiente y saludable. 

Por si te lo perdiste: Onda Tropical 11: ¿Qué estados serán AZOTADOS con fuertes lluvias y hasta inundaciones?

¿Cuáles son los apoyos a la salud de los adultos mayores?

En 2025, las personas que cuenten con la credencial INAPAM pueden beneficiarse de dos apoyos fundamentales: descuentos en farmacias y consultas médicas gratuitas en el Centro de Atención Integral (CAI) Universidad INAPAM.

Apoyo del INAPAM a la salude de los adultos mayores
El INAPAM brinda descuentos y consultas gratuitas a los adultos mayores en México. Credit: Canva

Descubre: ¿Qué se celebra hoy 12 de julio? Efemérides y santoral

Por un lado, los descuentos en farmacias permiten obtener entre el 5% y el 10% de rebaja en medicamentos en cadenas como Farmacias Similares, San Pablo, Aurrera, Walmart y Sam’s Club. 

Por otro lado, el CAI Universidad INAPAM ofrece consultas médicas gratuitas con especialistas. Este servicio está disponible para personas de 60 años o más que presenten una identificación oficial y su carnet de citas (a partir de la segunda visita).

¿Con qué especialidades cuenta el CAI?

El Centro de Atención Integral (CAI) Universidad INAPAM está equipado con un amplio abanico de especialidades médicas que atienden las necesidades más frecuentes de los adultos mayores. Entre ellas se encuentran:

  • Geriatría
  • Medicina general
  • Psicología
  • Nutrición
  • Odontología
  • Optometría
  • Ortopedia
  • Reumatología
  • Audiología
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Homeopatía
  • Trabajo social
  • Estudios de gabinete, como audiometría y ultrasonido
YouTube video

Te puede interesar: Día Internacional de la Esperanza: ¿por qué se celebra el 12 de julio?

Con estos dos grandes apoyos, el INAPAM reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de los adultos mayores en México. 

Ya sea mediante descuentos en farmacias o consultas gratuitas en el CAI, estos beneficios permiten que miles de personas mayores vivan con mayor tranquilidad, accediendo a servicios de salud dignos y accesibles. 

Si tú o alguien cercano tiene más de 60 años, tramitar la credencial INAPAM puede marcar una gran diferencia en su vida diaria.

Veracruzana en la CDMX. No, no vivo cerca del mar and I don't talk like thijjj ♊ IG: @isadorebolloo