El mundo no es el más estimulante que digamos. La crisis social, ambiental y económica nos preocupa a todos. La incertidumbre sigue apoderándose de las sociedades. Sin embargo, siempre hay razones por las cuales salir a darlo todo, por eso es que debemos celebrar el Día Internacional de la Esperanza este 12 de julio.

Aunque no lo creas, hay un día especial que nos recuerda lo importante de la esperanza. Y no precisamente esa que se sostiene de la fe religiosa, más bien esa que nos dice que como humanidad podemos mejorar. Fue la Organización de las Naciones Unidas (ONU) quien nos dio esta efeméride y aquí te contamos por qué.

¿Por qué el 12 de julio se celebra el Día Internacional de la Esperanza?

La Asamblea General de las Naciones Unidas busca promover valores que unifiquen a las personas en estos tiempos tan difíciles. Es por eso que escogieron el 12 de julio para rendirle homenaje a la esperanza. A través de campañas, mensajes, actividades buscan recordarnos qué siempre podemos salir adelante.

Pensamos que te puede interesar: INAPAM elimina requisito para tramitar tu tarjeta y tener todos los beneficios

El objetivo de esta efeméride es brindar certidumbre en momentos de tanta presión. La inestabilidad, las divisiones culturales, los conflictos económicos y los retos medioambientales pueden parecer abrumadores, pero cuando hay esperanza las soluciones se manifiestan; al menos eso es lo que tratan de transmitir las distintas organizaciones alrededor del mundo.

cuando es el dia internacional de la esperanza
Créditos: Canva

“La proclamación del Día Internacional de la Esperanza es más que un gesto simbólico: es una invitación a pasar a la acción. Alienta a los Estados, organismos regionales e internacionales, la sociedad civil y las personas a crear entornos donde la esperanza pueda florecer”, se lee en el sitio oficial de la ONU.

Pensamos que te puede interesar: Dónde se puede hacer el trámite del testamento GRATIS en julio en CDMX

¿Qué otras efemérides hay este día?

  • 1553: primer clase de Derecho en la Real y Potificia Universidad de México.
  • 1730: Lorenzo Corsini es elegido como papa y toma el nombre de Clemente XII.
  • 1892: un lago subterráneo se destapó y arrasó con la aldea Saint Gervais les Bains dejando un saldo de 175 personas fallecidas.
  • 1920: Rusia reconoce la independencia de Lituania.
  • 1962: primer concierto de The Rolling Stones, se dio en el Marquee Club de Londres.
  • 1986: científicos llegan al lugar de naufragio del Titanic para explorarlo.

Pensamos que te puede interesar: ¿Cuál es la diferencia entre migración y gentrificación?

YouTube video

Ahora ya lo sabes, el Día Internacional de la Esperanza se celebra cada 12 de julio gracias a la Asamblea General de las Naciones Unidas. Si lo pensamos, esta es una efeméride que todos deberíamos contemplar, especialmente porque el mundo y su avance no genera mucho entusiasmo que digamos. Pero no hay que tener los ánimos bajos, siempre hay algo por o que vale la pena luchar.

Hola, soy chismoso y me gusta compartirlo con la gente. :)