Cada día hay algo que recordar o celebrar alrededor del mundo, desde un hecho político, hasta una causa que busca generar un impacto importante sobre temas específicos y este 11 de julio uno de los más importantes es el Día Mundial de la Población, pero ¿sabes por qué se celebra en esta fecha?
Lo primero que debemos saber sobre esta importante celebración es que busca llamar la atención sobre la urgente necesidad de reflexionar, planificar y actuar frente a temas clave vinculados al crecimiento demográfico, como la planificación familiar, pobreza, urbanización y migración, sostenibilidad ambiental y uso de recursos, entre muchos otros factores a considerar.
Podría interesarte: INAPAM anuncia cómo tener DESCUENTAZO en MEDICINAS con tu credencial
¿Por qué el 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población?
El 11 de julio fue proclamado como el Día Mundial de la Población por el Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989. Esta fecha fue seleccionada por el impacto del hecho de que el 11 de julio de 1987, la población mundial alcanzó los 5 mil millones de personas.

Podría interesarte: INAPAM anuncia a los afortunados que tendrán AGUINALDO 2025: cuándo y cómo recibirlo
¿Qué otras efemérides hay este día?
- 1274 – Fallece San Buenaventura (Italia): Filósofo, teólogo y cardenal franciscano, considerado uno de los grandes pensadores escolásticos de la Edad Media.
- 1801 – Se descubre el asteroide 2 Pallas (Italia): Fue el segundo asteroide identificado en la historia, observado por el astrónomo Heinrich Wilhelm Olbers.
- 1889 – Firma del Tratado de Tientsin (China): China y Gran Bretaña acuerdan condiciones sobre el comercio y los territorios en Asia, fortaleciendo el dominio británico.
- 1914 – Babe Ruth debuta en Grandes Ligas (EE. UU.): Uno de los peloteros más emblemáticos del béisbol profesional inicia su histórica carrera con los Medias Rojas de Boston.
- 1916 – Fundación de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina): Institución clave en la historia educativa y científica del país sudamericano.
- 1960 – Se independiza Katanga de la República del Congo (África): Movimiento secesionista que desencadenó una grave crisis política y militar en el continente.
- 1962 – Primer concierto de The Rolling Stones (Reino Unido): Se presentan por primera vez en público en el Marquee Club de Londres.
- 1979 – Naufragio del Rainbow Warrior por el servicio secreto francés (Nueva Zelanda): Greenpeace denuncia el atentado como un acto contra el activismo ambiental.
- 2006 – México obtiene su primera medalla mundial en esgrima (México): Óscar Sánchez logra bronce en sable individual en el Campeonato Mundial Juvenil, destacando el crecimiento de deportes no tradicionales.
- 2008 – Se lanza la App Store de Apple (EE. UU.): Revoluciona el acceso y distribución de aplicaciones móviles a nivel global.
- 2021 – Protestas masivas en Cuba (Cuba): Miles de personas marchan exigiendo libertad y mejores condiciones económicas, en el mayor levantamiento desde 1959.
Podría interesarte: ¿Cuál es la diferencia entre migración y gentrificación?
Actualmente el crecimiento poblacional genera enormes desafíos para el desarrollo sostenible, la justicia social y el equilibrio ecológico, por lo que el Día Mundial de la Población es más relevante que nunca y para este 2025 se eligió en tema “Empoderar a los jóvenes para que formen las familias que desean en un mundo justo y esperanzador”. Ahora ya sabes por qué se celebra cada 11 de julio.