De entre todas las efemérides que se celebran el 10 de julio, el Día de Apreciación del Capibara es una de las que más se destacan, así que aquí te platicamos por qué se conmemora y también el santoral de la jornada.

Te invitamos a leer: ¿Quién es Cristobal? Hijo de Ricardo Salinas que puso negocio en TV Azteca para “empezar desde abajo”
Día de Apreciación del Capibara
Cada 10 de julio se celebra el Día de la Apreciación del Capibara, un animal que poco a poco fue ganando seguidores por todo el mundo gracias a su peculiar manera de ser.
El capibara es el roedor más grande de todo el mundo y es originario de Sudamérica. Puede medir hasta 1.3 metro de largo y pesar entre 35 y 66 kilogramos.
Se trata de animales que viven en manadas y disfrutan mucho de sus comunidades. Suelen estar cerca del agua, ya que tiene cuerpos que les permiten moverse con agilidad en lagos o ríos.
Los capibaras, también conocidos como carpinchos, son herbívoros y su dieta consiste principalmente en pasto y plantas acuáticas.
El Día de Apreciación del Capibara se puede celebrar visitando un zoológico o un lugar donde hayan carpinchos, así como informarte sobre su estilo de vida.
Efemérides del 10 de julio
Además de esta celebración de los capibaras, también es uno de los Días Internacionales de los Beatles, que cuentan con varias jornadas en el año para celebrar a estar icónica banda.
El 10 de julio, pero de 1964, la icónica banda inglesa regresó a Liverpool tras una arrasadora gira por los Estados Unidos que marcó el inicio de la Beatlemania.
- Día Internacional de Los Beatles
- Día de Apreciación del Capibara o Carpincho
- Día Mundial del Glut1
Santoral del 10 de julio
- Santa Amelia
- Amalia, Santa Amelberga
- Santa Atocha
Tal vez te interese leer: 3 integrantes de Survivor México que deberían recibir el KARMA por la salida de Pablo
Pero bueno, ahora ya conoces el santoral y las efemérides que se celebran el 10 de julio, así como por qué se conmemora el Día de Apreciación del Capibara.