Las efemérides no solo nos ayudan a recordar fechas históricas, también nos invitan a reflexionar sobre temas que, aunque cotidianos, suelen pasar desapercibidos. Tal es el caso del 8 de julio, una fecha en la que se conmemoran dos causas muy distintas, pero igualmente importantes: la concienciación sobre las alergias y el reconocimiento al trabajo de los paramédicos. 

Aquí exploraremos el significado detrás de estas conmemoraciones, con especial atención al Día Mundial de la Alergia. Además de contarte por qué se celebra, abordaremos su relevancia actual y cómo se relaciona con el entorno médico y social. También hablaremos sobre el Día Internacional de los Paramédicos, un homenaje a quienes actúan en primera línea ante cualquier emergencia.

Te puede interesar: ¿Qué se celebra hoy 8 de julio? Efemérides y santoral

Día Mundial de la Alergia

El Día Mundial de la Alergia se celebra cada 8 de julio por iniciativa de la Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés), con la finalidad de visibilizar el impacto de las enfermedades alérgicas a nivel global. 

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Alergia?
Las alergias afectan a más del 20% de la población mundial. Credit: Canva

No te pierdas: INAPAM anuncia cómo tener DESCUENTAZO en MEDICINAS con tu credencial

Aunque la fecha no está ligada a un evento histórico específico, fue elegida por su cercanía al calendario de congresos médicos relacionados con inmunología clínica y alergología, facilitando así la difusión del mensaje entre especialistas y población general. 

En esta jornada se organizan campañas informativas, conferencias y actividades de prevención en diversos países, con la intención de reducir el desconocimiento sobre estas afecciones que, según datos internacionales, afectan a más del 20% de la población mundial.

También es el Día Internacional de los Paramédicos

Curiosamente, el 8 de julio también se conmemora el Día Internacional de los Paramédicos, una fecha que rinde homenaje a los profesionales de emergencia que muchas veces son los primeros en asistir a personas que sufren reacciones alérgicas graves. 

No te pierdas: ¿Cómo funciona ICEBlock? La aplicación que alerta sobre redadas migratorias

Los paramédicos desempeñan un papel vital en la atención prehospitalaria, especialmente en casos donde una reacción alérgica severa pone en peligro la vida del paciente. 

Celebrar ambas fechas el mismo día sirve como recordatorio de que el conocimiento y la acción rápida pueden salvar vidas.

YouTube video

El Día Mundial de la Alergia, celebrado cada 8 de julio, es una oportunidad para informarnos, prevenir y actuar ante enfermedades que pueden tener consecuencias si no se les da la atención adecuada. Comprender por qué se celebra esta fecha nos permite valorar la importancia de la educación en salud y fomentar una cultura de prevención y cuidado. Esto, tanto a nivel personal como colectivo.

El 8 de julio es una fecha para recordar que la salud y la información van de la mano, y que el conocimiento puede marcar la diferencia entre una reacción y una crisis de salud.

Veracruzana en la CDMX. No, no vivo cerca del mar and I don't talk like thijjj ♊ IG: @isadorebolloo