El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) tiene varios beneficios para quienes tienen más de 60 años, al ofrecer descuentos, servicios y la posibilidad de inscribirse a diferentes apoyos económicos del gobierno con su tarjeta o credencial, la cual funciona como documento oficial.
¿Qué apoyos económicos puedes recibir con INAPAM?
Actualmente, existen varios programas sociales a los que se pueden integrar los adultos mayores con su tarjeta del INAPAM:
- Pensión Bienestar para Adultos Mayores: da un apoyo de 6 mil 200 pesos al mes de manera bimestral.
- Pensión Mujeres Bienestar: para mujeres de 60 a 64 años con un apoyo cada dos meses de 2 mil pesos.
- Programa de Vinculación Productiva: para los adultos que desean reinsertarse en la vida laboral.

Te podría interesar: INAPAM anuncia a adultos mayores que obtendrán 7 mil pesos
¿Cómo sacar la tarjeta del INAPAM?
Obtener la tarjeta del INAPAM es muy sencillo, solo basta con tener todos estos documentos en original y copia, y llevarlos al módulo del instituto más cercano, en donde te darán tu credencial.
- Identificación oficial: INE, pasaporte, cédula profesional o licencia de conducir.
- CURP actualizada.
- Acta de nacimiento actualizada.
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de antiguedad: agua, teléfono o luz.
- Dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro o a color, sin accesorios en la cara.
- Número de contacto.
- Contacto de emergencia.
El horario en los módulos del INAPAM es de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas, donde podrás realizar este trámite sin ningún costo. Al obtener la tarjeta puedes usarla para registrarte a los diferentes apoyos económicos de los Programas Bienestar, entre otros locales.
Recuerda que con tu tarjeta del INAPAM también puedes recibir miles de descuentos en comida, ropa, farmacias, entre otros, así como servicios de salud, psicología, legales y más, todo con el objetivo de garantizarte una vejez digna.
No te pierdas: INAPAM: lista de todos los restaurantes con descuentos en Edomex