Hoy es una fecha deliciosa, de manera literal, porque este 7 de julio se celebra el Día Mundial del Chocolate, uno de los alimentos con más beneficios para nuestra salud y para nuestra felicidad, pues está comprobado que comerlo aumenta los niveles de serotonina y endorfinas, lo que cual causa alegría, pero ¿por qué se celebra?
¿Por qué se celebra el Día del Chocolate el 7 de julio?
El Día del Chocolate se celebra cada 7 de julio porque fue este día cuando el cacao, una de las semillas más importantes en nuestra cultura, llegó a Europa en 1550.
El cacao, semilla de la que se hace el chocolate, es de las más importantes para la cultura, pues los Aztecas y mayas comenzaron a cultivarlo y aprovecharlo en forma de diferentes bebidas sagradas como el xocolatl y otras fermentadas a base de su pulpa.

Sin embargo, también existe el Día Internacional del Chocolate que se celebra el 13 de septiembre para recordar a Milton S. Hershey, quien creó la famosa marca que lleva el nombre de su apellido, y Roald Dahl, creador de Charlie y la Fábrica de Chocolate.
A lo largo de la historia, desde Mesoamérica, el cacao es parte importante para los cultivos, sobre todo en lugares como Tabasco y Chiapas, así como Guatemala, donde hay los climas y condiciones perfectas para que se siembre.
Te recomendamos: ¡Cuidado con tu café! Profeco detecta irregularidades en 10 marcas populares
Beneficios de comer chocolate
El chocolate tiene varios beneficios para nuestra salud, siempre y cuando su consumo sea con moderación, lo cual lo hace uno de los alimentos favoritos para nuestra nutrición, como:
- Aporta Omega 9
- Contiene antioxidantes
- Retrasa el envejecimiento
- Ayuda a la salud cardiovascular y del cerebro
- Reduce el estrés
- Mejora el estado de ánimo
- Aporta carbohidratos
Eso sí, lo ideal es consumir chocolate que tenga bajas cantidades de azúcar y que en su mayoría esté hecho de cacao, pues esta semilla es la que aporta los beneficios al consumirlo. El Día Mundial del Chocolate es una fecha ideal para recordar nuestras tradiciones y seguir expandiéndolas por el mundo.
Sigue leyendo: Día Mundial del Ovni: ¿por qué se celebra el 2 de julio?