De manera reciente, la Profeco analizó 33 productos de café tostado y molido disponibles en el mercado mexicano, y aunque la mayoría cumplió con las normas oficiales, se detectaron irregularidades en el etiquetado, contenido neto y presentación de la fecha de caducidad en al menos 10 marcas. El estudio buscó verificar que los productos ofrecieran al consumidor lo que realmente prometen en su empaque.

El análisis incluyó cafés puros, descafeinados y mezclados con azúcar o caramelo, evaluando parámetros como la cantidad de cafeína, azúcares, grasas, humedad, presencia de almidones y cumplimiento con la normatividad NOM vigente. A continuación, te contamos cuáles no pasaron la prueba.

Lo último: Pensión Bienestar 2025: ¿Cuándo anuncian el calendario de pagos julio-agosto?

¿Qué cafés no salieron bien en el estudio de la Profeco?

  1. Alpont: No cumple con el etiquetado requerido para la denominación de origen y presenta mal la declaración de contenido neto.
  2. Café Mexicano: No muestra la leyenda “Fórmula irresistible”, obligatoria en su categoría.
  3. Café Mis Raíces Vehav: Falla en el cumplimiento del etiquetado para la denominación de origen.
  4. Café Punta del Cielo: No presenta de forma indeleble el lote y la fecha de consumo preferente.
  5. Café Punta del Cielo Oaxaca: Mismo incumplimiento en la presentación del lote y fecha de consumo preferente.
  6. Kaapeh: Presenta inconsistencias en el etiquetado de la fecha de consumo preferente.
  7. Los Portales de Córdoba: No presenta de forma clara y permanente el lote ni la fecha de caducidad.
  8. Sagafredo Zanetti Espresso: Incumple al etiquetar erróneamente la fecha de consumo.
  9. Sagafredo Zanetti Emozioni: Presenta la misma falla que la versión Espresso.
  10. Los Portales de Córdoba Mezclado: Repite la falta en el lote y la fecha de caducidad en el empaque.
Marcas de café con irregularidades según Profeco
Entre las marcas con irregularidades se encuentra Alpont Café de Chiapas. Credit: Revista del Consumidor

Descubre: Alligator Alcatraz en Florida: así será el nuevo centro de detención de ICE

¿Qué cafés sí salieron bien?

De los 33 productos analizados, la Profeco informó que 23 marcas cumplieron con las normas mexicanas, tanto en etiquetado como en calidad declarada. Estas marcas sí presentaron correctamente el contenido neto en su superficie principal de exhibición, mostraron el lote y la fecha de caducidad de forma indeleble y permanente, y respetaron los parámetros establecidos en cuanto a cafeína, humedad, azúcares y grasas. Algunos de ellos incluyen sus diferentes versiones.

  • Blasón
  • Café Garat
  • Café Garat Luxury
  • Café La Finca
  • Café Leyenda
  • Cafiver
  • El Marino
  • El Marino Artesanal
  • Extra Special a Passion for Equality
  • Gila Café
  • Internacional
  • La Parroquia de Veracruz
  • Nescafé Taster’s Choice
  • Precíssimo
  • Blasón
  • Illy
  • Café de Grano Legal
¿Qué marcas de café recomienda la profeco?
Café Garat y La Finca fueron dos marcas aprobadas por la Profeco. Credit: Revista del Consumidor

Te puede interesar: ¿Cómo decide ICE a quién deportar en EEUU? Estos son sus criterios prioritarios

A través de lo anterior, se confirma que estas opciones son seguras y confiables para el consumidor mexicano que busca una taza de café auténtica.

Aunque la mayoría de los cafés en el mercado mexicano cumplen con lo determinados parámetros para su comercialización, el estudio de la Profeco revela que aún hay marcas con irregularidades que pueden afectar la confianza del consumidor.

Leer bien las etiquetas, revisar fechas de caducidad y preferir productos con información clara y verificable es clave para evitar un café de calidad irregular.

Veracruzana en la CDMX. No, no vivo cerca del mar and I don't talk like thijjj ♊ IG: @isadorebolloo