“No estamos para educarlos, estamos para aplicar la ley”, así es como contestan los policías de tránsito de la capital mexicana cuando deciden castigar a los automovilistas que no le quitaron el portaplacas a sus autos. Si te pasó y quieres saber de cuánto es la multa, o en donde puedes recoger tus placas (en caso de que te las hayan retirado), aquí te dejamos todos los detalles. 

No se sabe con certeza cuando comenzó “la cacería” de los de tránsito contra las portaplacas, pero los primeros reportes empezaron en 2025. En Jalisco se anunció que las multas empezarían en enero de este año; sin embargo, la ciudadanía de la capital empezó a reportar estos castigos desde mediados de febrero e inicios de marzo. ¿Tienen derecho a quitarte tu metal?, según las reglas sí.

El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, en su Artículo 43 Fracción III, estipula que está prohibido el uso de dispositivos que obstruyan o dificulten la visibilidad de las placas de matrícula. Si una autoridad competente considera que tu portaplacas cumple con esas características, podría levantarte una multa que va de los 1,131 a los 2,263 pesos, además de que te podrían quitar las placas (quédate para que sepas en dónde puedes recogerlas) o llevar tu auto al corralón. 

¿En qué módulo recoger tus placas si te las quitaron?

Si te quitaron las placas los elementos de tránsito de la Ciudad de México, deberás acudir a uno de los módulos de garantías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para recogerlas. Toma en cuenta que para liberarlas tendrás que pagar los adeudos y multas que tenga tu vehículo; abren de lunes a sábado de 8:00 a 19:00 horas y los domingos de 8:00 a 15:00 horas. Aquí te dejamos las direcciones para que vayas al que más cerca te quede.

Puedes ver también: ¿Cuándo prescriben las multas de tránsito en CDMX?

  • Calle Liverpool 136, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México.
  • Avenida Arcos de Belén 79, Colonia Centro (Área 1), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000, Ciudad de México.
  • Av. Fray Servando Teresa de Mier número142, entre 5 de febrero e Isabel La Católica, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc.
  • Calle 3 s/n entre Av. Telecomunicaciones y Emilio Bali, colonia Unidad Ejército Constitucionalista, delegación Iztapalapa.
  • Eje 4 Norte Avenida Talismán s/n esquina con Avenida Gran Canal, colonia San Juan de Aragón 1ª Sección, delegación Gustavo A. Madero.

¿Qué portaplacas están prohibidas?

  • Portaplacas de moldura gruesa, ya que tapa datos como la entidad federativa o el código QR.
  • Portaplacas con pantalla de plástico que distorsione los dígitos.
  • Portaplacas de agencia.
  • Portaplacas con materiales reflejantes o espejos.

Puedes ver también: ¿Qué pasa si no pago multas de tránsito CDMX?

Créditos: X @Lonso0/ Gluc MX

¿Qué tipo de portaplacas están permitidos?

  • Portaplacas delgados que permitan ver todos los detalles de la placa.
  • Tornillos simples que sujeten el metal a la carrocería.
  • Es tu responsabilidad que la placa esté bien colocada, limpia y legible.
  • De cualquier material, pero que permita ver: letras, números, entidad federativa, código QR.

Puedes ver también: ¿Qué tipo de portaplacas están prohibidos en la CDMX 2025?

Nadie quiere ir a los módulos de garantías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a recoger placas (en una de esas tienes muchos pagos pendientes), mejor consigue un portaplacas que sí cumpla con los requisitos del reglamento de tránsito. Así evitarás multas de hasta 2,263 pesos y podrás evitar a los siempre peligrosos elementos fosforescentes de la CDMX. 

Hola, soy chismoso y me gusta compartirlo con la gente. :)