En una conferencia de prensa Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), presentaron oficialmente la realización de El Buen Fin 2024. El Palacio Nacional fue la sede del anuncio más importante para la economía del país que tiene como finalidad apoyar a las empresas mexicanas durante el periodo del 15 al 18 de noviembre. 

Como cada año y desde 2011, el evento comercial más esperado en el mes de noviembre busca impulsar el consumo responsable de productos y servicios nacionales a través de promociones y descuentos que traerán grandes beneficios para los empresarios y comerciantes del país. En compañía de Juan Ramón de la Fuente, Secretario de Relaciones Exteriores, los presidentes hablaron sobre los beneficios de la iniciativa frente a los medios de comunicación y más tarde el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, habló sobre las herramientas que pueden usar los negocios para su participación. 

El apoyo a empresas mexicanas es uno de los objetivos del Buen Fin 2024

Durante la conferencia mañanera la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada de Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO SERVYTUR, y junto a Juan Ramón de la Fuente, Secretario de Relaciones Exteriores, presentaron El Buen Fin 2024, el evento comercial más importante en el país que se realizará del 15 del 18 de noviembre y donde se busca impulsar el consumo responsable tanto de productos como de servicios. 

De acuerdo a las palabras de la Torre, esta fiesta se ha convertido en toda una tradición ya que “el pueblo de México espera cada año esta fecha”. Además, permite “adelantarse a las compras navideñas, para apoyar a la economía local y comunitaria… beneficiando tanto a los consumidores como a los más de 4.8 millones de negocios de todo el país”. De ahí que ya comenzaron a coordinarse con los secretarios de Desarrollo Económicos de cada región para que promuevan sus productos, servicios e incluso exista la manera de crear un distintivo para los artículos de cada zona debido a que se espera una derrama económica de 165.5 mil millones de pesos, un 10 por ciento más que el año pasado. 

Créditos: X @Concanaco

Hora más tarde, el presidente de CONCANACO SERVYTUR asistió a una nueva conferencia junto a Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, para hablar de la estrategia digital que se realizará durante El Buen Fin 2024 y que incluye el lanzamiento de una aplicación para dispositivos electrónicos además de la página oficial www.elbuenfin.concanaco.com.mx. Ambas páginas tienen como objetivo que los negocios, sin importar su tamaño, registren su participación para que los consumidores conozcan las ofertas y descuentos de sus productos, además, esto ayudará a comparar los precios para una competencia más justa. 

Por su parte, Ebrard aseguró que el evento comercial anual busca respaldar a las empresas mexicanas pues “es una ocasión en el año en el que puedan tener ventas superiores a lo que tienen en otros meses”. De ahí la importancia de considerar el registro en la app o en el portal oficial para que más personas tengan conocimiento de sus artículos o servicios con la finalidad de impulsar la economía local. 

Créditos: X @Concanaco

Tanto la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como el presidente de CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre, confían en que El Buen Fin 2024 logrará impulsar las ventas y el consumo de diversos comercios en todo el país. Así que es muy importante apoyar la iniciativa y tomar en cuenta todas las herramientas que ofrece el Gobierno para impulsar la economía local.