El pasado 1 de octubre de 2024, se dio un hecho histórico, pues tras tomar protesta, la Dra. Claudia Sheinbaum se convirtió oficialmente en la primera presidenta mujer en la historia de la República Mexicana. Esto se logró después de 200 años, ya que en toda la historia democrática del país, solo habían gobernado hombres. Tomando esto en cuenta, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONACACO SERVYTUR) expresó, a través de un comunicado, lo importante que es para la institución pública que la presidenta cumpla con los 100 compromisos que firmó con anterioridad.
Sin embargo, ¿en qué momento firmó los compromisos la titular del Ejecutivo? Antes de tomar el cargo oficial de presidenta, Claudia Sheinbaum firmó un documento, en donde estableció lo que hará durante su sexenio en materia de educación, salud, economía, entre otras cosas. De acuerdo con las palabras de la mandataria, tiene que cumplir cada uno de ellos en su administración, la cual durará 6 años. Entre ellos, estableció seguir apoyando a los adultos mayores y sectores más vulnerables de la población.

CONCANACO SERVYTUR explica lo importante que es cumplir los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum
La firma de Sheinbaum en este documento llamó la atención de algunas instituciones de interés público, como la de la CONCANACO SERVYTUR, pues en un documento dio a conocer la importancia para el sector terciario el cumplimiento de los 100 compromisos por parte de la presidenta. En este, el presidente de la Confederación hizo un llamado a Sheinbaum a crear una política integral nacional de comercios, servicios y turismo, pues no solo es necesario proveer la formalización del empleo, sino también generar condiciones para que los negocios locales se mantengan en constante crecimiento.
De acuerdo con esta institución, el PIB general en México crece entre 2 y 3 por ciento, pero para el sector terciario este 2024 se prevé que sea del 4.6 por ciento, lo cual dice que tiene la capacidad de generar riqueza y empleo. No obstante, señaló que este no solo depende de la competencia de ellos, sino de un plan estratégico que contemple algunas medidas para el turismo, comercio y servicios. En suma a esto, instó a la Dra. a contemplar la inseguridad, falta de infraestructura y otros desafíos dentro de los 100 compromisos.

Asimismo, en el comunicado se expresa que confían en que la presidenta y su equipo conozcan la importancia del sector terciario y que tomen acciones decisivas para generar las condiciones necesarias para el sector, pues es uno de los motores principales de desarrollo económico del país y tienen que ser el soporte del documento que firmó la mandataria de México. Por otra parte, se señala que reconocen que estos se dividen en tres categorías: los que requieren recursos, los que generan recursos y los que son neutros.
Siendo así, la CONACACO llegó a la conclusión de que el éxito de muchos de estos dependen del desempeño del sector privado, como el comercio, servicios y turismo. Así que, nuevamente invitó a la creación de una política integral, donde se visualice a México como un actor global, incluyendo a los pequeños negocios locales.
Finalmente, el presidente de la CONACACO SERVYTUR dijo que cree firmemente en la colaboración entre el sector público y privado, pues esto es fundamental para el desarrollo económico y social del país. Así que, seguirá invitando al equipo de la presidenta, Claudia Sheinbaum a trabajar en conjunto por el bien de México y su gente.