La Procuraduría Federal del Consumidor, mejor conocida como la Profeco, publicó un estudio realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor donde analizó 19 cajetas en búsqueda de la peor marca en México, con diferentes aspectos a revisar como la cantidad de proteína, azúcares, sodio y grasa, así como que su origen proviniera de la leche, etiquetado que su composición no presentara almidón.

Con un alto consumo del producto en México, la Profeco señaló todos los puntos negativos de ciertas marcas de cajeta, las cuales no cumplen con las especificaciones señaladas en su etiquetado.

Pon mucha atención a los resultados encontrados por parte de la Profeco en este nuevo estudio, de esta manera podrás realizar compras más conscientes al momento de acudir por la despensa, siempre cuidando la calidad y los ingredientes de todos los productos, como en este caso, la cajeta.

¿Cuál es la peor marca de cajeta?

Los resultados publicados en la Revista del Consumidor de enero 2020, la peor marca de cajeta resultó ser Casa Adelita Gourmet, la cual no cumple con el mínimo de proteína que pide la norma, además su etiqueta dice leche de cabra y es de leche de vaca, por lo que es la que tiene el contenido más bajo de calcio.

Esta cajeta cuenta con 1.9 g de Proteína, 2.7 de Grasa, 36.8 de Azúcares totales, 79.1 de Carbohidratos y un contenido energético de 368 Kcal.

Créditos: Profeco

¿Cuál es la mejor cajeta de México?

Entre las marcas de cajeta con mejores calificaciones por parte de la Profeco, encontramos a Aires de Campo la cuál recibió aprobación después del estudio realizado debido a que cuenta con la mayor cantidad de calcio y la menor en cuanto a azúcares.

¿Cómo se produce la cajeta?

La Profeco señala que la cajeta es elaborada a partir de leche y azúcar, y su nombre se deriva del cajete de madera de tejamanil de pino utilizado en su origen para envasar de forma artesanal el producto, por lo que de acuerdo con la Norma Mexicana NMX-F-743-COFOCALEC-2011, este producto debe producirse con 100% de cabra o 100% de vaca, teniendo cuidado con los ingredientes adicionados como los azúcares y otros aditivos, los cuales deben ser procesados y permitidos por la Secretaría de Salud, con excepción de los almidones, los cuales obtienen la viscosidad y color necesarios que la caracterizan.

Recuerda seguirnos en Facebook para que no te pierdas ningún detalle de todas las recomendaciones por parte de la Profeco acerca de las diferentes marcas como en este caso de cajeta.