El Covid-19 (coronavirus) se está expandiendo rápidamente en el mundo, incluso, la mañana de este viernes 28 de febrero se confirmó el primer caso en México, pero, ¿qué se está haciendo para combatir la afección?, investigadores podrían haber encontrado la respuesta en el fosfato de cloroquina.
De acuerdo con una investigación publicada el pasado 19 de febrero en la revista “BioScience Trends”, los científicos experimentaron durante semanas con diferentes fármacos en aquellos pacientes que dieron positivo al virus y luego de varios estudios y resultados concluyeron en que uno de los medicamentos existentes tiene efectividad parar tratar la enfermedad.
Lo tienes que ver: Coronavirus ya está en México, confirman primer caso en el país

La investigación reveló que aún con bajas concentraciones de cloroquina el Covid-19 fue bloqueado del organismo de los pacientes.
Cabe destacar que el fármaco se usa para el tratamiento y prevención de la malaria así como en enfermedades autoinmunitarias tales como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico gracias a sus características anti-inflamatorias, sin embargo, en algunas partes del mundo dichas afecciones se han vuelto resistentes al medicamento.
Te recomendamos: Medicamento para el SIDA es efectivo contra coronavirus
Además, dicho tratamiento se encuentra en la lista de medicamentos fundamentales de la Organización Mundial de Salud (OMS) gracias a su seguridad y efectividad.

La investigación fue realizada por el Instituto Mediterráneo de Infecciones en Marsella en Francia y encabezada por el especialista y biólogo Didier Raoult quien reveló la efectividad ha alcanzado a más de 100 pacientes.
Sigue leyendo: Memes mexicanos reciben al coronavirus con paracetamol y Broncolín