Este sábado 4 de enero no solo se celebra a los periodistas en México y es que también celebramos el Día Mundial del Braille, un sistema de signos utilizado por personas ciegas que les ayuda a leer y escribir a través de caracteres formados por puntos en relieve que se distribuyen en una superficie.
Si te lo perdiste: Los Orioles usan uniformes especiales con letras de Braille
Desde el año 2000, cada 4 de enero se conmemora este día; todo inició cuando en noviembre de aquel año, UMC: World Blind Union, conocida como la Unión Mundial de Ciegos la comenzó a celebrar, coincidiendo con el nacimiento del creador del sistema, Louis Braille, el 4 de enero pero de 1809.

El braille consta de un alfabeto con el que se pueden representar letras, signos de puntuación, símbolos matemáticos, números, y hasta música, consiste en un sistema de seis puntos que se encuentran en relieve de manera organizada por una matriz de tres filas y dos columnas enumeradas de arriba a abajo.
Este sistema funciona de izquierda a derecha y se pueden obtener 64 combinaciones distintas.
Para leer su alfabeto es necesario mover la mano de izquierda a derecha recorriendo cada línea, cabe destacar que los lectores de este tipo de sistema pueden leer hasta 125 palabras por minuto.
Día internacional del braille.
— Erik S Perea p (@eSp_P) January 4, 2020
“Lo esencial es invisible a los ojos”
🙂 pic.twitter.com/zzL058K0E0
De las letras A a la J las combinaciones se hacen solamente con cuatro puntos superiores, de la K a la T se añade un punto inferior izquierdo a las diez letras previas y el resto de las letras se le agregan dos puntos inferiores a las primeras diez letras a excepción de la W.
Para escribirlo puedes apoyarte de un cartón, un estilete (objeto que sirve para hacer puntos que sobresalen en el papel) y una regla; ahora marca las letras que acabas de aprender.