El subsecretario de Prevención y Promoción de la salud, Hugo López-Gatell, informó esta mañana en la conferencia del presidente que incluso algunas regiones de México ya se encuentran en la Fase 3 de contagio de coronavirus. ¿Qué implica esto y que medidas hay que seguir?
Actualmente en la mayor parte de nuestro país estamos en Fase 2, pero eventualmente llegaremos a la siguiente fase. Esto se tratará del periodo máximo de contagios que se podrá tener en un día, así que las medidas sanitarias serán intensificadas.
Entérate: López-Gatell: Fin de la pandemia podría ser en junio
Te puede intersar: Coronavirus en México: cuántos casos hay, hoy 15 de abril
Las medidas emitidas por el gobierno para la próxima Fase 3 serán prácticamente las mismas que se han venido llevando a cabo, pero de forma intensificada: No saludarse de beso o de abrazo, se suspenderán eventos masivos, clases y actividades laborales y la más interesante: podrán aplicarse toques de queda, cuarentenas obligatorias limitaciones en vuelos o cierres de fronteras.
Sabemos que aunque se pide de manera estricta quedarse en casa para no contagiarse del virus o propagarlo, muchos mexicanos aun deben salir a la calle hacia sus empleos, así que te presentamos las 5 medidas sanitarias más importantes para mitigar el virus. Toma nota:
• Lava tus manos: Nos han repetido hasta el cansancio que esta es la forma más fácil y efectiva de eliminar la enfermedad. Podrá sonar sencillo, pero debemos hacerlo de forma correcta, es por esto que aquí te mostramos como debe hacerse.
• Limpia las superficies: Desinfecta regularmente las superficies de tu trabajo o casa para que el virus no se almacene en estos lugares.
• Sigue las recomendaciones de Sana Distancia: Este, como sabemos, es la iniciativa del Gobierno de México para combatir al virus. Sigue sus recomendaciones, quédate a metro y medio de otras personas y sé paciente, parece que estas medidas seguirán hasta el 30 de mayo.
• Cuidado al toser o estornudar; evita las areas concurridas: Si tienes tos o estornudas, hazlo cubriéndote con la parte interior de tu codo o en un pañuelo, que posteriormente debes desinfectar. Evita también areas concurridas de gente, en especial si eres una persona de 60 años o más.
• Infórmate: Lee y escucha información de forma crítica y solo de fuentes de oficiales: institutos de salud pública locales, nacionales o del sitio web de la OMS. No caigas en la desinformación ni creas fake news pues estas solo generan pánico colectivo.
Es normal sentirte ansioso o un poco harto con esta situación, pero debemos comprender que este virus debe ser mitigado y no será posible si cada uno de nosotros no pone de su parte. Cuídate, sigue las recomendaciones emitidas por la secretaría de salud y prepárate para la Fase 3.
A continuación: Médicos denuncian ataques y agresiones por todo México