Con ayuda de artistas y escritores, en redes sociales se ha creado la campaña #Agua para Ayutla, como recurso para visibilizar el problema que aqueja a los pueblos de San Pedro y San Pablo, ubicados en Ayutla, Oaxaca.
En esta región el agua potable es inaccesible para la población desde que en 2017 un grupo delictivo se apropió del manantial que provee del líquido vital y dinamitó la red de abasto.
Te puede interesar: Aumentan las protestas en Oaxaca por minería invasiva
También lee: Restaurantes de Acapulco regalan comida a personal médico
Actualmente, el apoyo por parte de las autoridades y del Gobierno Federal ha sido nula, y por si esto fuera poco, a este problema se les suma el de la temporada de incendios forestales y la pandemia de coronavirus, que amenaza a alrededor de 4 mil pobladores de lengua Mixe.
Es por esto que han lanzado #AguaParaAyutlaYA, que con este y con el hashtag #Ilustrona, impulsan con fuerza la campaña que trata de visibilizar el problema, denunciarlo y sensibilizar a autoridades y población en general sobre esto y sobre la importancia del agua en el día a día de los seres humanos.
Entérate: Se presenta huachicol de agua en plena crisis de coronavirus
Sigue leyendo: Médicos denuncian ataques y agresiones por todo México
Así mismo, se ha presentado un informe por parte de organizaciones civiles en donde resaltan la falta de resolución a este conflicto, que además vulnera los derechos humanos de la comunidad oaxaqueña.
“En este sentido se recomienda dar prioridad a la reconexión del sistema de agua potable de Ayutla y evitar seguir vulnerando los derechos humanos. Esto significaría no seguir en una dinámica de búsqueda de pretextos administrativos, legales o políticos para evitar garantizar el acceso al agua de quienes habitan en el municipio de San Pedro y San Pablo Ayutla”, indica el informe sobre la situación de la comunidad en Oaxaca.
A continuación: Escándalo en McDonald’s por negar entrada a personas negras en China