El día de ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya había declarado a México en fase 2 por COVID-19, sin embargo, no fue hasta la mañana de este martes 24 de marzo que el Gobierno Federal hizo el anuncio, pero ¿qué significa esto?, a continuación te lo explicamos.
En México se establecieron tres fases ante la emergencia sanitaria por coronavirus, cada una pretende representar el escenario que vive el país en el contexto del virus y a través de eso se toman diferentes medidas que ayuden a preservar la salud de las y los mexicanos.

Te puede interesar: ¿Cómo hacer tu propio gel antibacterial con alcohol?
Fase 1: Importación viral
Consiste en ser una etapa en la que el numero de casos es reducido y la afección solo aparece en personas que viajaron a otro país y ahí lo adquirieron, al ser un riesgo bajo, las medidas de sanidad son bajas, las fronteras siguen abiertas y las actividades continúan de manera normal, a excepción del contacto físico y acciones de higiene como el lavado de manos.
Fase 2: Dispersión Comunitaria (a la que ha pasado México)
Aunque desde días antes en diferentes partes de la República Mexicana se comenzaron a tomar medidas correspondientes a esta etapa no fue sino hasta hoy que quedó instaurada de manera oficial, en ésta, los casos ya han incrementado, los contagios ya no son solo de personas que adquirieron el virus fuera del país sino la transmisión es local.
Los ciudadanos comienzan a contraer la afección aún cuando no han salido del país y los casos aumentan de manera rápida, en esta parte, el contacto físico es restringido, no besos, no abrazos, además, se suspenden eventos masivos y las actividades no esenciales.
Se suspenden las clases, se implementa el home office y muchos lugares cierran para dar paso a una cuarentena que pretende prevenir se llegue a la fase 3; en esta se activa también el plan DN III E.
Aquí puedes ver: ¿Qué es el plan DN III E que anunció AMLO para combatir coronavirus?
Fase 3: Etapa epidemiológica
La última etapa aparece dos o tres semanas después de la segunda, los casos de contagio se contabilizan en miles y las medidas sanitarias son drásticas como la cuarentena nacional.
Lee: Cómo evitar compras de pánico y prepararte para cuarentena
La Secretaría de Salud (SSa) compartió a través de su página web recomendaciones ante la afección que puedes conocer aquí.