Twitter: @EstefaniaYarce
Los pensamientos positivos en estos días han reducido, debido a la exposición diaria a noticias que nos generan ansiedad, incertidumbre y preocupación por el futuro cercano, pero vale la pena ver también desde otra perspectiva la Pandemia y todo lo bueno que nos ha generado, aquí un recuento:
1. La vida nos regresó todo ése tiempo que nos faltaba: recuerda por un breve momento, cuántas veces en tu vida, antes de la pandemia, mencionabas a la semana: “es que no tengo tiempo” ¿Cuántas veces pospusiste algo?, cuántas veces dijiste: “me gustaría pasar más tiempo con mi familia” Hoy tenemos esta gran oportunidad, aprovechémosla.
2. Un respiro a la naturaleza: justo acabamos de celebrar el Día de la Tierra y en el último mes nos dio un mensaje claro y contundente para reflexionar, hemos visto imágenes impresionantes de animales caminando por las calles ahora vacías, canales limpios, playas y mares sin basura; definitivamente una lección que deberá de servirnos para cuidar la naturaleza y pensar ¿Qué haremos por nuestro planeta cuando salgamos de cuarentena?
Así es como estas lindas cabras ? se apoderaron de esta ciudad durante la cuarentena ocasionada por el coronavirus
¿La naturaleza reclamando lo suyo? ? pic.twitter.com/tvcbEQX50C
— Gluc (@GlucMx) April 2, 2020
3. Creatividad en todo su esplendor: el mexicano siempre se ha distinguido por ser un creativo nato para los memes, pero durante esta época hemos visto un talento que ha llegado a niveles nunca imaginados, y una dosis de risa diaria a todos nos cae perfecto en estos días.
Te podría interesar: Susana Distancia ya tiene Whatsapp y los memes se emocionan
4. Hábitos de higiene: ¿Cuántas personas crees que toquen la manija de una puerta en un baño público? ¿Cuántas personas en un día crees que agarran el salero de los tacos más famosos de tu colonia? ¿Cuántas personas crees que hayan tocado el billete con el que pagaste en la tiendita? Tal vez ésas no eran preguntas que te hacías antes, pero ahora sí, y gracias a los hábitos de higiene como lavado continuo de manos y uso de gel antibacterial, estos seguramente llegaron para quedarse como buenas prácticas en nuestra sociedad.
5. Uso de la tecnología: alejados pero juntos, para reforzar el sentimiento de pertenencia hemos desarrollado nuestro lado más tecnológico para lidiar con el confinamiento. También hemos podido ver concierto, rutinas de ejercicio, conferencias, cursos de cocina y muchos en vivos.
Continúa leyendo: Skype Web y Skype Empresarial: cómo usarlo para trabajar desde casa
Y así entre mejorar los hábitos de higiene, darle un respiro a nuestro planeta, reducir la contaminación y fortalecer los lazos sociales a pesar de la distancia, ahí encontramos un rayito de sol en medio de está obscuridad.