Si bien, dicen que la gastronomía mexicana es la más rica y probablemente la más exótica del mundo, pero ¿haz escuchado hablar de el caldo de piedra?

Para empezar hablar de este platillo te contamos que es para honrar a la mujer, consiste en una preparación de un caldo de pescado y camarón en crudo al que se le agregan piedras de río muy calientes para darles cocción.

Recomendamos: De la comida mexicana, Brad Pitt ama los tacos y Leonardo DiCaprio ¿las pupusas?

Además, es uno de los pocos platillos prehispánicos que hemos logrado conservar de forma integral, no solo en su preparación y sabor sino en el contexto ritual y cultural que lo rodea.

Es una celebración viva en Oaxaca, preservada a través de los siglos por las familias de San Felipe Usila, un pueblo chinanteca.

Su elaboración es sencilla pero representa un ritual “precioso”, pues consiste en que el hombre, quien según la tradición es el que debe cocinarlo para la mujer, pone en una jícara una mezcla de pescado y mariscos frescos, jitomate, cebolla, chile verde, epazote, agua y sal.

Lee más: El nuevo invento chilango: ¡las enchiladas sin tortilla!

Después de mezclar todo esos ingrediente viene la magia, ya que se introducen piedras de río al rojo vivo y lo cuecen al cabo de unos minutos.

La receta varía según la familia que la prepara debido a que algunos entierran la jícara en la arena, la envuelven en hojas de plátano o en más piedras. Cada variación le da un sabor distinto sobre la mineralidad característica del platillo base.

 No necesitas estar en San Felipe Usila, para probarlo, si estás en la ciudad de Oaxaca puedes encontrarlo en Caldo de Piedra Cocina de Origen o en Caldo De Piedra.

Te interesa: 5 creencias mexicanas que alguna vez has dicho o creído